Con el apoyo al DNU y la cosecha gruesa, el Gobierno espera que sobren dólares en el segundo trimestre

El segundo trimestre promete una mayor entrada de divisas, lo que podría estabilizar la economía y reducir la presión cambiaria.

Luego de jornadas de fuerte volatilidad en el mercado cambiario, el Gobierno mantiene el optimismo y prevé que la llegada de dólares frescos ayude a estabilizar la situación. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ingreso de divisas por la cosecha gruesa serán clave en este proceso.

Desde el equipo económico confían en que, con estos factores en juego, se fortalecerán las reservas y se dará un paso firme en la reducción de la inflación. Javier Milei ya anticipó su expectativa de que la inflación baje por debajo del 2% entre abril y mayo, aunque reconoció que marzo aún refleja aumentos en rubros sensibles como educación y alimentos.

La liquidación del agro y el efecto en el mercado cambiario

El segundo trimestre del año históricamente trae una mayor liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, lo que se traduce en una inyección de dólares al mercado. A esto se suma la estrategia del FMI, que busca reforzar las reservas y dar mayor certidumbre a los inversores.

El tipo de cambio financiero, que recientemente se ubicó en torno a los $1.300, envía señales positivas a las cerealeras, que podrían aprovechar este valor para acelerar la liquidación de sus exportaciones. Además, la baja temporal de retenciones hasta junio refuerza este incentivo.

Un mercado en tensión, pero con señales de estabilidad

A pesar del optimismo oficial, el Banco Central tuvo que intervenir con ventas por USD 930 millones en los últimos días para contener la volatilidad. Sin embargo, en el Gobierno apuestan a que esta tendencia se revierta en las próximas semanas y que para finales de abril se logre un saldo positivo en la acumulación de reservas.

El contexto internacional también contribuyó a calmar las aguas. La Reserva Federal de EE.UU. anunció una desaceleración en el retiro de dólares del mercado, lo que fue bien recibido por los inversores y generó un repunte en bonos y acciones locales.

A nivel político, la aprobación en la Cámara de Diputados del DNU que permite renegociar con el FMI también aportó estabilidad. Este respaldo legislativo despejó incertidumbres y permitió que las negociaciones con el organismo internacional avancen sin trabas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DNU
El oficialismo avanza en el Congreso con la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI
Política

El oficialismo avanza en el Congreso con la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI

Tras un intenso debate en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el oficialismo logró dictamen y se encamina a aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza el nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.
Caputo aseguró que "no está definido" el monto del préstamo con el FMI
Política

Caputo aseguró que "no está definido" el monto del préstamo con el FMI

Durante una entrevista, Luis Caputo explicó que el "Directorio del Fondo" es el encargado de decidir la cifra final, y aclaró que "genuinamente no sabemos cuál será el número final".
Nuestras recomendaciones