Crece la desconfianza en las medidas de Milei: suba del dólar, más inflación y pocas esperanzas

Una encuesta revela que la mayoría de los argentinos teme un impacto negativo en su economía personal tras el anuncio del nuevo paquete económico.

Un informe conjunto de las consultoras Berensztein y D'Alessio-Irol reveló qué piensan los argentinos sobre el nuevo paquete económico anunciado por Javier Milei el 11 de abril, que incluye el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI. Si bien la mayoría dice comprender las medidas, la desconfianza predomina.

La encuesta, realizada de manera online entre el 14 y 15 de abril a 600 personas mayores de 18 años, muestra que el 51% entiende las medidas con claridad y un 41% dice tener una idea general. Sin embargo, el 79% cree que la inflación aumentará y el 69% anticipa una suba del dólar, incluso entre votantes oficialistas.

Temor al impacto en el bolsillo y la economía del país

El informe indica que más de la mitad (54%) espera que su economía personal se vea afectada negativamente. En el caso de los votantes de Milei, el 30% también admite preocupación por su bolsillo.

A nivel macroeconómico, las opiniones están divididas: un 47% cree que la economía nacional empeorará, mientras que un 37% guarda expectativas de mejora. Los votantes de Unión por la Patria son los más escépticos, mientras que los libertarios muestran esperanza, aunque no sin dudas.

Desconfianza en el Gobierno y en el FMI

Cuando se les consultó sobre los sentimientos que generan las nuevas medidas, la preocupación (49%) y la desconfianza (43%) fueron los más mencionados. Le siguen el miedo (31%) y la resignación (26%). Apenas un 31% dijo sentir esperanza.

El 57% de los encuestados no confía en que el Gobierno pueda implementar correctamente el nuevo régimen cambiario, y el 53% considera que el FMI perjudica más de lo que ayuda, incluso dentro del electorado libertario.

Inversiones que no llegan

El 50% de los encuestados considera que las nuevas medidas no atraerán inversiones. Solo un 19% cree que podrían ingresar en gran volumen. Entre los votantes de Milei, el 40% espera que lleguen algunas inversiones, mientras que solo el 28% cree que llegarán muchas.

En conclusión, aunque la narrativa del cambio es clara, la percepción ciudadana está cargada de temores, escepticismo e incertidumbre, lo que representa un desafío para el oficialismo en su intento por sostener el apoyo popular en medio del ajuste.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias
Política

El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias

El presidente se pronunció en redes sociales en apoyo a las grandes cadenas que rechazaron aumentos del 9% al 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno busca contener el impacto en el costo de vida.
Nuestras recomendaciones