Crisis política por la fallida promoción de $LIBRA: crecen las tensiones en el Congreso
El intento de Milei de impulsar una criptomoneda desató pedidos de juicio político y fuertes cruces.
El presidente Javier Milei generó un fuerte revuelo el sábado al promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, un movimiento que horas después intentó desactivar eliminando su publicación. Sin embargo, el episodio no pasó desapercibido y provocó una inmediata reacción del arco político, con pedidos de investigación y hasta la posibilidad de un juicio político.
Desde la oposición, Unión por la Patria (UxP) fue el sector más contundente y adelantó que impulsará un proceso contra el mandatario. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fueron algunas de las figuras que condenaron el hecho y exigieron una investigación en el Congreso.
El PRO se distancia del juicio político y cierra filas con Milei
Mientras la oposición avanza con su ofensiva, el PRO tomó distancia y rechazó la idea de un juicio político. Uno de los primeros en pronunciarse fue el diputado Diego Santilli, quien defendió la actitud del presidente tras borrar su mensaje y reconocer el error.
"El presidente dio la cara y tomó medidas. Que se investigue a fondo, pero no podemos permitir que esto se use como una excusa para desestabilizar", señaló Santilli en declaraciones radiales.
Cristian Ritondo también salió a respaldar a Milei y cuestionó a quienes piden su destitución: "Los que fundieron la Argentina ahora se hacen los moralistas. No tienen vergüenza", escribió en su cuenta de X.
Las dudas sobre posibles delitos y el avance de la investigación
La controversia en torno a $LIBRA también despertó interrogantes legales. Desde distintos sectores advirtieron que el accionar de Milei podría haber infringido leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras.
El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) fue uno de los que exigió que el Congreso investigue si hubo delitos de lavado de dinero o fraude. "Lo sucedido no puede ser ignorado", afirmó en sus redes.
En medio de la tormenta política, la Oficina Anticorrupción ya inició una investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en la promoción de la criptomoneda. Mientras tanto, el gobierno intenta desactivar la polémica y enfocarse en su agenda económica.