Cumbre del Mercosur: Milei recibirá un reconocimiento en Montevideo

El presidente será disertante de honor en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes del Marketing (ADM), en medio de la cumbre regional del Mercosur. Además, Milei propondrá flexibilizar las normas comerciales del bloque.

El presidente, Javier Milei, recibirá un reconocimiento en Montevideo, Uruguay, durante la Cumbre del Mercosur prevista para este viernes 6 de diciembre. El mandatario será disertante de honor en un almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes del Marketing (ADM), que tiene como objetivo destacar su desempeño político y económico.

Según informaron fuentes cercanas al gobierno argentino, Milei se alojará en la suite presidencial del hotel Radisson y, aunque su agenda está centrada en el debate del bloque regional, interrumpirá brevemente sus intervenciones formales para asistir al almuerzo con los dirigentes de la ADM. Durante el evento, Milei será recibido por el presidente de la asociación, Jorge Abuchalja, quien le entregará el reconocimiento. El evento será moderado por el destacado periodista argentino Oscar González Oro.

Este almuerzo es parte de una serie de encuentros organizados por ADM, los cuales buscan crear un espacio de calidad para escuchar a los disertantes más influyentes de la región y el mundo. Se trata de una reunión tradicional que se celebra en Uruguay, donde se invita a personalidades destacadas para discutir temas de interés global.

Además de este agasajo, Milei tiene previsto asumir el cargo de presidente pro tempore del Mercosur durante la cumbre, donde planteará su propuesta de flexibilizar las normas comerciales del bloque. El presidente argentino abogará por permitir que los países miembros negocien acuerdos de libre comercio de manera independiente, sin necesidad de la aprobación unánime de todos los integrantes. Esta postura podría generar tensiones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca concretar un acuerdo comercial con la Unión Europea antes de fin de año.

La Cumbre del Mercosur en Montevideo contará con la presencia de los presidentes de los países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En este contexto, Milei expondrá su visión de un Mercosur más liberalizado, permitiendo a cada nación avanzar en acuerdos comerciales según sus propios intereses. A pesar de sus diferencias con el bloque, el mandatario argentino aseguró que no se prevé una ruptura del Mercosur, pero su postura podría complicar las negociaciones, especialmente con la Unión Europea, que está trabajando en un acuerdo comercial de gran envergadura.

Este será el segundo encuentro cara a cara entre Milei y Lula, después de su reunión en la cumbre del G20 en Brasil. Ambos mandatarios mantienen diferencias ideológicas significativas, lo que podría agregar complejidad a las negociaciones del Mercosur. Mientras que Lula busca cerrar el acuerdo con la Unión Europea, Milei se muestra más inclinado a priorizar tratados de libre comercio con otros mercados, como Estados Unidos.

La postura de Milei también generó inquietud en algunos sectores internos, especialmente entre los industriales argentinos. La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su preocupación por los posibles efectos de una apertura comercial sin medidas complementarias para mejorar la competitividad de la industria nacional. Los industriales temen que la reducción de aranceles sin ajustes en la productividad local pueda perjudicar a la producción nacional, dada la elevada carga tributaria y los altos costos internos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Paro general: el mensaje de Javier Milei que generó polémica en redes
Política

Paro general: el mensaje de Javier Milei que generó polémica en redes

Mientras la CGT lideraba una nueva medida de fuerza, el Presidente retuiteó una frase que apuntó contra los sindicalistas y respaldó a quienes trabajaron igual.
Argentina extiende por un año el swap con China por US$5000 millones
Mundo

Argentina extiende por un año el swap con China por US$5000 millones

El swap con China es un acuerdo de intercambio de monedas entre el BCRA y el PBOC que se firmó por primera vez en 2009.
Nuestras recomendaciones