Debate del Presupuesto 2025: Deuda, dólar y ajuste en el foco del Gobierno

En una extensa sesión, funcionarios del Ministerio de Economía defendieron las proyecciones del presupuesto, destacando la necesidad de un equilibrio fiscal y la ausencia del ministro Luis Caputo generó críticas.

Este martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados inició el debate sobre el Presupuesto 2025, con la participación de Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas. La ausencia del ministro de Economía, Luis TOTO Caputo, fue uno de los puntos más cuestionados por la oposición, que recordó que Caputo también se había ausentado en el debate de la Ley Bases.

Guberman subrayó que el Gobierno logró un superávit financiero desde el primer mes de gestión y afirmó: "Venimos haciendo una administración racional de las cuentas públicas". En su exposición, enfatizó que el equilibrio financiero es "innegociable" y que el presupuesto se construyó con la premisa de gastar solo si hay recursos disponibles.

Los funcionarios presentaron proyecciones optimistas, con un crecimiento del PBI del 5% y una inflación anual estimada del 28,2%. Quirno, por su parte, relacionó la deuda con el déficit fiscal, afirmando que la deuda "es hija del déficit fiscal" y que alcanzar un equilibrio permitirá recuperar la credibilidad y el crédito para el país.

En el aspecto del gasto social, Guberman mencionó la intención de reestructurar el funcionamiento del PAMI para controlarlo mejor y evitar abusos en el uso de fondos públicos. También anunció un aumento del 7% en las tarifas de energía previsto para mayo de 2025, resaltando que el ajuste de subsidios se centrará en identificar a quienes realmente los necesitan.

En relación con los gobernadores, Guberman aseguró que no hubo reclamos por fondos durante una reunión con 20 de los 24 gobernadores, desestimando la idea de una crisis financiera en las provincias. Quirno, a su vez, se refirió a las relaciones con el FMI, afirmando que no iniciaron negociaciones para un nuevo programa, y comentó sobre la falta de credibilidad que afectaron el acceso a financiamiento en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto 2025
El Gobierno presiona al Congreso para aprobar el acuerdo con el FMI: "Sería un delirio que no lo aprueben"
Política

El Gobierno presiona al Congreso para aprobar el acuerdo con el FMI: "Sería un delirio que no lo aprueben"

Guillermo Francos asegura que no habrá aprobación por decreto y destaca la necesidad de seguir los procedimientos legales establecidos.
Cisneros indicó que el Gobierno Nacional no tiene voluntad de aprobar el Presupuesto
Política

Cisneros indicó que el Gobierno Nacional no tiene voluntad de aprobar el Presupuesto

Además, el diputado nacional Carlos Cisneros advirtió sobre la falta de convocatoria al bloque de Unión por la Patria en el debate por la suspensión de las PASO y cuestionó el manejo del gobierno en el Congreso.
Nuestras recomendaciones