Desarrollo Social: Masso viaja a Buenos Aires y ratifica que "la Justicia actúe a fondo"
El jefe de la cartera social continúa en el tratamiento del nuevo sistema de entrega alimentaria en la provincia. Reuniones con bancarios. El funcionamiento de los comedores escolares en verano.
La semana pasada el Ministerio de Desarrollo Social fue centro de otra gran polémica como en marzo. Debido a un allanamiento por violencia de género, se terminó secuestrando mercadería perteneciente a la cartera de ayuda social.
En un domicilio particular del barrio Manantial Sur se encontraron toneladas de alimentos que vencerán en abril 2025. Desde el lado del Gobierno, el ministro Federico Masso reafirmó el compromiso transparente que tiene la provincia con los tucumanos, y aseguró, en conferencia de prensa, que brindará todo lo necesario a la Justicia para esclarecer el tema.
Hay que ir al fondo de las consecuencias aparezca quien aparezca en esta situación. Hemos puesto de la Justicia toda la documentación necesaria
En la mañana de este lunes, Masso volvió a referirse a esta problemática en LV12: "Creo que hoy la situación de pobreza, de indigencia y de necesidad de tantos tucumanos no da margen ni que sea un gramo de arroz destinado a que inescrupulosos quieran sacar partida y sobre todo beneficios económicos de los mismos. Esperamos que la Justicia actué a fondo".
CAMBIOS DESDE LA LLEGADA DE MASSO
Desde la asunción de Osvaldo Jaldo a la cabeza, Masso destacó que en enero iniciaron una demanda "porque daba vergüenza ajena como en cualquier esquina, en cualquier despensa se vendían los alimentos del Ministerio". Además, confirmó que hay una investigación en curso todavía, al igual que con el caso de marzo relacionado al Ministerio de Capital Humano.
En esa línea, detalló cómo se manejan desde el inicio de la nueva gestión: "A partir de eso se generó una división de control de entrega de los alimentos. Y sobre todo un nuevo esquema de rendición de cuentas a través de una parte online y otra física que va a un cruzamiento para optimizar que esa mercadería llegue a los tucumanos que no tienen trabajo, que no tienen una pensión, que no son monotributistas y que no tienen ingresos".
"NO VAMOS A PERMITIR QUE HAGAN ABUSOS DE ALGO DESTINADO A LOS QUE MENOS TIENEN"
De esa manera, el jefe de la cartera social separó rápidamente la documentación necesaria y se reunió con Jaldo para delinear una nueva estrategia de distribución alimentaria. "Estamos trabajando en la confección de un padrón de tucumanos y tucumanas que recibían vía distintas organizaciones de la sociedad civil". En ese entido contó que hoy viaja a la ciudad de Buenos Aires el ministro de Economía, Daniel Abad, para reunirse con dos entidades bancarias. "De acuerdo a los requisitos vamos a seguir trabajando en el pulido de ese padrón", explicó.
En relación a esa postura, Masso confirmó que su objetivo es "que la entrega que generalmente se da los días 15, en el mes enero se pueda estar entregando las tarjetas para que cada tucumano pueda comprar sus alimentos".
CÓMO FUNCIONARÁN LOS COMEDORES ESCOLARES EN EL VERANO
En cuanto a ese punto, el funcionario especificó que, aquellos niños que almuerzan en las escuelas, puedan hacerlo en sus casas gracias a la ayuda otorgada directamente a las madres. Por lo contrario, otros recibirán un módulo por el valor que significa el importe que reciben por día.