Diputados: el oficialismo ya tiene fecha para debatir la baja de la edad de imputabilidad

La semana que viene habrá un plenario de comisiones en Diputados que reanudará el tratamiento de la iniciativa que impulsa el Gobierno.

El Gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha una reforma clave en el sistema penal argentino: la reducción de la edad de imputabilidad para menores. En un contexto de creciente inseguridad en la Provincia de Buenos Aires, la iniciativa busca ser tratada con urgencia en el Congreso, donde se encuentran en evaluación 12 proyectos diferentes sobre el tema. La próxima semana se llevará a cabo un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, que retomará la discusión sobre esta reforma fundamental para el sistema de justicia.

Laura Rodríguez Machado lidera el debate sobre el Régimen Penal Juvenil

La diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), presidenta de la Comisión de Legislación Penal, será la encargada de reactivar el debate. La reunión de la próxima semana buscará discutir la propuesta de baja en la edad de imputabilidad, bajo un nuevo Régimen Penal Juvenil. Para Rodríguez Machado, es crucial que los menores que cometen crímenes graves enfrenten las consecuencias de sus actos, independientemente de su edad.

"El sistema judicial debe garantizar que los delincuentes no queden impunes. La baja de la edad de imputabilidad es parte de ese proceso", expresó la diputada, quien recordó que ya se han sancionado leyes claves como las de reincidencia, reiterancia y antimafia. 

Estos proyectos tienen como objetivo evitar que los delincuentes sean liberados repetidamente, lo que se conoce como "puerta giratoria".

El pedido urgente de Milei: "Que paguen como adultos"

El presidente Javier Milei también ha sido claro respecto a su postura sobre la reforma. En su mensaje ante el Congreso, afirmó que el tratamiento de la baja de la edad de imputabilidad es urgente, especialmente tras casos como el asesinato de la pequeña Kim Gómez, en La Plata, perpetrado por un joven de 14 años que aún es inimputable.

"El sistema debe garantizar que quienes cometen delitos como adultos, paguen como adultos", remarcó el mandatario. Además, insistió en la necesidad de una reforma integral al Código Penal, a la que calificó como "la más importante de los últimos cien años".

La controversia en torno a los 12 proyectos en Diputados

A pesar del consenso dentro del oficialismo, la propuesta enfrenta una fuerte oposición y divisiones internas. En Diputados, existen 12 proyectos en debate, con diferentes propuestas sobre la edad de imputabilidad. Por ejemplo, la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) propone un régimen penal con penas progresivas para menores, mientras que desde el oficialismo se plantea una reducción de la edad a 13 años. Otros sectores, como Encuentro Federal, sugieren que el sistema de responsabilidad penal juvenil sea aplicable desde los 14 años.

Dentro de Unión por la Patria, la diputada Natalia Zaracho defiende mantener la edad de imputabilidad en 16 años, enfocándose más en la prevención y la rehabilitación que en el endurecimiento de las penas. Por otro lado, los libertarios proponen fijar la edad en 12 años, similar a los modelos de Brasil y México, con el fin de aplicar penas más severas a los menores reincidentes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diputados
El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado
Política

El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado

El oficialismo enfrenta una sesión adversa, mientras la oposición busca bloquear las designaciones impulsadas por el Gobierno.
Jaldo marca distancia de Cristina Kirchner y refuerza su diálogo con Nación
Política

Jaldo marca distancia de Cristina Kirchner y refuerza su diálogo con Nación

El gobernador reafirmó su postura de diálogo y cooperación con Nación.
Nuestras recomendaciones