Diputados firmaron a favor de la educación pública

En respuesta al proceso de desfinanciamiento de las universidades públicas argentinas, estudiantes y diputados se reunieron en una comisión.

Esta situación llevó a que la universidad pública, en lugar de destacarse en los rankings mundiales, se posicione en la agenda pública debido a los recortes presupuestarios y anuncios de movilizaciones en todo el país para el 23 de abril.

En este contexto, estudiantes universitarios se hicieron presentes en la Comisión de Educación de Diputados. Sin embargo, la sesión no pudo ser transmitida en vivo como de costumbre, ya que la Presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, optó por suspender la transmisión oficial

Este conflicto surgió a raíz de la decisión del Gobierno de replicar el Presupuesto 2023, lo que implica un deterioro en las posibilidades de las universidades públicas frente a una inflación del 211,4% en el año.

Al menos 26 universidades públicas estuvieron representadas en la reunión, ya sea de manera presencial o virtual, junto con diputados nacionales, quienes firmaron un compromiso instando al gobierno nacional a tomar medidas para asegurar el funcionamiento pleno de las universidades del país. 

Cinco de los siete bloques mayoritarios del Congreso también expresaron su adhesión a la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril, con la excepción del PRO y La Libertad Avanza. El documento sigue abierto a nuevas adhesiones.

Ante la ausencia del presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro (PRO), la sesión fue dirigida por Blanca Osuna (Unión por la Patria), quien destacó la unanimidad de los participantes sobre la necesidad de detener el desfinanciamiento de las universidades nacionales. Por su parte, el diputado Tomás Ledesma (Unión por la Patria) enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la educación superior pública para hijos de trabajadores y primeras generaciones universitarias.

Mientras tanto, la versión oficial ofrecida por Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, niega la intención de cerrar universidades públicas, pero enfatiza en la necesidad de utilizar los recursos para el objetivo principal de las instituciones. 

En el marco de la Comisión de Ciencia, la diputada Mercedes Llanos (La Libertad Avanza) señaló la prioridad de su partido en la ciencia y la técnica, enfocándose en reformas y desideologización del ámbito universitario.

el comunicado

Diputados firmaron a favor de la educación pública
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados
EN VIVO: hay quórum y Diputados debate el proyecto de Ficha Limpia
Política

EN VIVO: hay quórum y Diputados debate el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo busca la media sanción en un debate polarizado que podría modificar las reglas de elegibilidad para cargos públicos.
Desde el Gobierno dijeron que es un "delirio" el supuesto pacto entre Milei y Cristina
Política

Desde el Gobierno dijeron que es un "delirio" el supuesto pacto entre Milei y Cristina

Tras la caída del proyecto de Ficha Limpia, el oficialismo rechazó las versiones que señalaban un pacto entre Javier Milei y Cristina Kirchner, asegurando que no hubo consenso suficiente en los bloques políticos y la relación con PRO se tensa aún más.
Nuestras recomendaciones