El Banco Central volvió a vender dólares y las reservas cayeron u$s 200 millones

La entidad monetaria realizó una venta de 43 millones en el mercado cambiario, lo que ha llevado las reservas a un mínimo de cuatro meses, situándose en 27.330 millones de dólares.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que vender USD 43 millones en el mercado cambiario para mantener el equilibrio, a pesar de que el monto operado en la plaza mayorista se mantuvo sólido, con USD 350,5 millones en el segmento de contado. En lo que va de julio, la entidad ha acumulado un saldo comprador de USD 180 millones.

Durante el día, las reservas internacionales se redujeron en USD 198 millones, alcanzando un mínimo de USD 27.330 millones. Este descenso se debe a varios factores, incluyendo pagos de deuda y una caída en la cotización del oro, que provocó una pérdida de más de USD 100 millones por sí sola.

Desde el 11 de diciembre de 2023, el BCRA ha acumulado compras netas de divisas por USD 17.419 millones. Además, el stock de reservas internacionales ha aumentado en USD 6.121 millones, un 28,9% desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre del año pasado.

Este jueves, el BCRA vendió USD 43 millones en el mercado, absorbiendo $39.990 millones del mercado. Con el nuevo esquema monetario anunciado el 13 de julio, el Banco Central ha mantenido una absorción neta de pesos, con una esterilización de $43.853 millones desde el lunes anterior, superando el esquema de "emisión cero" al que se comprometió el Gobierno.

Flexibilización cambiaria y expectativas

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, destacó que las recientes flexibilizaciones cambiarias buscan aliviar las restricciones para importaciones y exportaciones, aunque el camino hacia una normalización de las cuentas externas aún parece lejano. Según Franco, los mercados seguirán atentos a los flujos de dólares hacia Argentina, dado que el BCRA suele ser vendedor neto de dólares en la segunda mitad del año.

Impacto de las medidas

El anuncio de la política de "emisión cero" tiene motivaciones más cambiarias que monetarias, buscando reducir la brecha cambiaria a corto plazo, aunque esto implique un costo significativo en reservas. La medida podría facilitar la salida del cepo si se cuenta con financiamiento externo sostenible. Sin embargo, sin este financiamiento y con expectativas de devaluación, la flexibilización será más complicada.

Los analistas de Rava Bursátil observaron que la reciente eliminación de normativas para la compra de dólares financieros no ha tenido un impacto significativo en la brecha entre el MEP y el contado con liquidación, que se mantiene casi nula. El dólar oficial continúa con una brecha en torno al 40%, y el Gobierno está intentando acelerar anuncios para ofrecer señales positivas.

En resumen, el BCRA enfrenta desafíos significativos con la reducción de reservas y la necesidad de manejar cuidadosamente las medidas cambiarias para abordar los vencimientos de deuda y mantener la estabilidad económica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central de la República Argentina
El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares
Actualidad

El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares

La entidad eliminó una normativa que limitaba los créditos en dólares, permitiendo que los bancos locales intermedien con la liquidez en divisas obtenida del exterior.
Cuánto pagan los bancos tras la nueva medida del BCRA para depósitos de $2 millones
Actualidad

Cuánto pagan los bancos tras la nueva medida del BCRA para depósitos de $2 millones

Tras la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir la tasa de política monetaria, las tasas de los plazos fijos experimentaron ajustes.
Nuestras recomendaciones