El Banco Mundial promete apoyo financiero para reforzar reservas en Argentina
El organismo anunció un "paquete de apoyo significativo" tras una reunión con Javier Milei y Luis Caputo. La medida busca fortalecer la confianza internacional y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Casa Rosada y aseguró que la entidad brindará un "paquete de apoyo significativo" para fortalecer las reservas del Banco Central. Este respaldo se da en el marco de la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales.
Desde Presidencia informaron que el Banco Mundial está trabajando en conjunto con el Gobierno para respaldar su "ambiciosa agenda de reformas". "Como una muestra de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para atraer inversiones privadas y generar empleo", destacó Banga en un comunicado.
Coordinación con otros organismos internacionales
El presidente del Banco Mundial también subrayó que la entidad mantiene una estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar que el respaldo financiero "envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro del país".
En la reunión participaron, además de Milei y Banga, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro Luis Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. "Banga destacó los importantes avances logrados en tan poco tiempo y felicitó al presidente Milei por la transformación que está liderando en Argentina", añadió el comunicado oficial.
Posibles montos y condiciones del financiamiento
Según informes del mercado, el Banco Mundial y el BID podrían aportar entre USD 5.000 y USD 20.000 millones en financiamiento para Argentina, dependiendo del acuerdo con el FMI. Un informe del banco Citi estimó que si estos fondos adicionales se materializan, el país tendría margen para levantar los controles de capital a finales de este año.
Por su parte, la consultora Quantum Finanzas explicó que el Banco Mundial dispone de líneas de financiamiento de desembolso rápido, las cuales pueden estar disponibles para países con programas vigentes con el FMI. "Estos fondos no están destinados a proyectos específicos de infraestructura, pero las condiciones financieras pueden ser más favorables que las del mercado", detalló el informe.
A finales de 2024, los préstamos otorgados por el Banco Mundial a Argentina representarán el 4% del total de los préstamos pendientes de pago de la entidad, según datos oficiales. Además, quedarían desembolsos pendientes de entre USD 3.000 y USD 4.000 millones dentro de los proyectos existentes entre el país y la institución financiera.