El Concejo Deliberante analizará la regulación y tributación de las apps de transporte en SMT

El Concejo Capitalino avanza en la creación de una nueva normativa para regular las plataformas electrónicas de transporte, con el objetivo de que tributen y puedan convivir con el Sutrappa.

El debate sobre la regulación de las aplicaciones de transporte volvió al Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. La comisión de Transporte está trabajando en un nuevo proyecto que busque regular las plataformas electrónicas de transporte y su convivencia con el sistema tradicional del Sutrappa. El objetivo es crear una normativa que permita la integración de ambos modelos, al mismo tiempo que se garantice que las empresas de transporte tributen en la ciudad para operar.

En la primera reunión constitutiva de la comisión, celebrada la semana pasada, se ratificaron los cargos de los miembros, con José María Franco (oficialista) como presidente y Alfredo Terán (Fuerza Republicana) como vice. Durante esta sesión, se estableció el camino a seguir para resolver lo más pronto posible los desafíos del transporte público en San Miguel de Tucumán. Sin embargo, la reunión programada para ayer fue suspendida por falta de quórum debido a una confusión con el horario de la cita.

Franco adelantó que ya existe un proyecto base sobre el cual se trabajará, que integra y modifica tres o cuatro proyectos previos presentados en el Concejo. "La comisión está unificando esos proyectos para hacer un escrito más completo y robusto que sea debatido y aprobado", explicó. 

En cuanto a la parte tributaria, Franco confirmó que las aplicaciones de transporte deberán tributar en la ciudad, al igual que el Sutrappa. "Como toda actividad económica y de servicio, deben tributar en la jurisdicción correspondiente", aseguró.

El concejal Alfredo Terán subrayó la importancia de que el proyecto refleje la realidad del transporte en Tucumán. "Tenemos que reglamentar lo que la gente ha apoyado. Ambos sistemas deben convivir; la clave está en encontrar un esquema útil para todos", expresó. Terán también reveló que hay un principio de entendimiento entre los concejales sobre permitir a los taxistas utilizar plataformas privadas como Uber, Cabify o Didi. "Queremos dar esta posibilidad para que nadie se quede sin trabajo, ya que el transporte está evolucionando y la gente cambia sus preferencias", afirmó.

Por su parte, el presidente del Concejo, Fernando Juri, manifestó su voluntad de encontrar una solución al problema del transporte en menos de dos meses. "Es un tema urgente que debe resolverse rápidamente, y esa es la voluntad de todos los miembros de la comisión", dijo Juri.

Opiniones de los concejales

Carlos Arnedo, concejal de Acción Vecinal, pidió que la regulación de las apps se resuelva con urgencia, considerando que el debate lleva más de un año. "Tenemos la obligación de generar esta discusión y modernizar la normativa del Sutrappa, que es completamente obsoleta", señaló. Arnedo también destacó la necesidad de replantear la normativa del transporte público en su totalidad, incluyendo colectivos y motos que transportan pasajeros. "Es urgente trabajar en las necesidades que los vecinos demandan", agregó.

Carlos Ale, concejal opositor, opinó que la regulación de las motocicletas en el transporte público también debe ser considerada, pero después de resolver el tema de los coches. "Hoy hay adolescentes conduciendo para Uber y hay muchos accidentes con motos. Es un tema que debemos analizar más a fondo antes de tomar decisiones", dijo Ale.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de sutrappa
El municipio avanza en la regulación de aplicaciones de transporte: ¿qué implica para los taxistas?
Actualidad

El municipio avanza en la regulación de aplicaciones de transporte: ¿qué implica para los taxistas?

El municipio de San Miguel de Tucumán avanza en la regulación de plataformas como Uber y Didi, permitiendo a los choferes de taxis elegir entre trabajar con ellas o seguir en el sistema tradicional. Con la creación de una nueva ordenanza, se busca equilibrar la competencia y modernizar el servicio de transporte.
Inició la inspección técnica anual de los taxis: los detalles
Actualidad

Inició la inspección técnica anual de los taxis: los detalles

La Municipalidad de SMT inicia este lunes la inspección técnica anual obligatoria de taxis del Servicio Único de Transporte Público de Pasajeros (Sutrappa). Deberán presentar su documentación y cumplir con la revisión vehicular para asegurar el correcto funcionamiento del servicio.
Nuestras recomendaciones