El Concejo Deliberante prorroga el contrato con la empresa 9 de Julio y aprueba suba tarifaria
En sesión extraordinaria, se acordó la extensión del contrato con la empresa de recolección de residuos y un aumento del Urbano a $21, generando controversia.
En una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó de manera unánime el Presupuesto 2025 y la prórroga de la emergencia ambiental, asegurando así los recursos financieros para el próximo año y la continuidad de medidas sanitarias. También se decidió extender por cinco años más el contrato con la empresa 9 de Julio, a cargo de la recolección de residuos, a pesar de no haber consenso para una nueva licitación. Sin embargo, el incremento de la tarifa del Urbano de $17 a $21, introducido por decreto, causó malestar por no haber sido debidamente tratado en comisión.
Presupuesto y Emergencia Ambiental
Emiliano Vargas Aignasse, del Peronismo de la Capital y líder de la comisión de Hacienda, detalló el presupuesto, destacando la colaboración y el entendimiento entre los distintos sectores para llegar a un acuerdo. "La Intendencia hizo un presupuesto acorde, con un poco más del 62% de aumento, dándole crédito al trabajo técnico de la gestión. Tuvimos nuestras diferencias (en el comité), pero siempre en el plano del respeto y en la búsqueda del entendimiento, por lo que logramos llegar a un dictamen por unanimidad", explicó. El presupuesto para 2025 será de $317.000 millones, con un 93,81% destinado al Ejecutivo municipal y un 6,19% al cuerpo parlamentario.
La prórroga de la emergencia sanitaria y ambiental, que expiraba en enero, también obtuvo apoyo absoluto. Gonzalo Carrillo Leito, de la comisión de Medio Ambiente, subrayó la importancia de las políticas ambientales a largo plazo. "Es un tema de suma importancia, y creo que las decisiones políticas que se tomaron en este Concejo fueron fundamentales para abordar esta temática que nos preocupa y que nos debe ocupar de manera muy responsable", comentó. Los concejales reconocieron la persistencia de problemas como la proliferación de basurales a cielo abierto, justificando la necesidad de continuar la emergencia.
Contrato y Suba Tarifaria
La decisión de renovar el contrato con la empresa 9 de Julio hasta el 31 de enero del próximo año se tomó sin un nuevo proceso de licitación, a pesar de que la Municipalidad había enviado los pliegos necesarios. La revisión anual del contrato será una condición para su continuidad.
El tema más polémico fue la suba tarifaria del Urbano. El presidente del cuerpo, Fernando Juri, leyó un decreto que proponía el aumento de $17 a $21, provocando reacciones inmediatas. José María Canelada y Gustavo Cobos, de la bancada radical, expresaron su descontento por la falta de análisis previo. Canelada anunció el voto en contra de su grupo por no tener los elementos necesarios para decidir, mientras que Cobos lamentó el procedimiento: "lamentablemente, tengo que terminar el año con fastidio. Me hubiera gustado poder aportar al debate de otra manera y no donde casi por la ventana entra un expediente del que no tenía conocimiento". Juri defendió el proceso, aclarando que todos los presidentes de bloque habían sido consultados previamente para tratar el tema. "Si todos los presidentes no hubieran dado el acuerdo, no se habría tratado", remarcó.