El empleo privado se desploma más que el público en la era Milei
Aunque el Gobierno apuntó contra el "gasto estatal", el trabajo formal en empresas se hundió más que en el sector público.
Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, la economía argentina bajo la gestión de Javier Milei mostró un marcado deterioro en el empleo privado registrado. Según un informe del economista Nadin Argañaraz basado en los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el número de trabajadores en empresas cayó un 1,9 %, lo que equivale a una pérdida de 124.000 puestos, mientras que el empleo público retrocedió un 1,4 % (49.500 personas).
El impacto de la recesión fue más fuerte que el ajuste fiscal: pese al discurso del Gobierno y su ofensiva contra los supuestos "ñoquis", lo cierto es que hay más empleados públicos en proporción a los privados que antes del cambio de gestión. En enero, hubo 54,7 asalariados públicos cada 100 privados, una suba frente al 54,3 registrado en noviembre.
Sectores clave con fuertes bajas en el empleo formal
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que los rubros más golpeados fueron Hoteles y Restaurantes, Agricultura, Servicios personales, Transporte, Comercio y Actividades inmobiliarias. En total, ocho de los catorce sectores relevados registraron pérdida de puestos de trabajo en enero.
Incluso si se compara enero con diciembre de 2024, los asalariados privados bajaron un 0,1 %, mientras que los públicos subieron un 0,1 %. Para revertir la tendencia, Argañaraz advierte que solo un repunte del empleo privado podría cambiar la relación actual, aunque reconoce que gran parte del rebote proyectado por analistas y el FMI será estadístico y difícil de percibir en el día a día.