El FMI le pidió a Milei que levanté el cepo

El Fondo Monetario Internacional revisó el programa acordado con Argentina en 2022, aplaudiendo algunas políticas de Milei pero alertando sobre la apreciación del peso, los controles cambiarios y el aumento de la pobreza.

El FMI ha realizado una evaluación del programa pactado con Argentina en 2022 y su ejecución en los últimos dos años. En este informe, el organismo critica al gobierno anterior de Alberto Fernández por no cumplir con las políticas acordadas, aunque reconoce que hubo factores externos como la pandemia, la sequía y la guerra entre Rusia y Ucrania.

El Impacto de las Políticas de Milei

La elección de Javier Milei marcó un cambio significativo en el enfoque del programa. El FMI destaca que el ajuste fiscal del 5% del PBI y la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro han fortalecido las finanzas públicas y han dado más poder a la política monetaria.

Una gran devaluación inicial del 120% ayudó a aliviar las distorsiones del mercado cambiario y, al mismo tiempo, mejoró la competitividad externa. Después de un gran aumento inicial, la inflación comenzó a disminuir y una rápida reducción de la brecha cambiaria permitió una reconstrucción de las reservas de divisas

Sin embargo, no todo es positivo. El FMI señala que persisten importantes distorsiones en el mercado cambiario y que el tipo de cambio real volvió a apreciarse debido a una flexibilidad cambiaria limitada.

Reservas del BCRA y Devaluación

El Banco Central (BCRA) compró una gran cantidad de dólares en 2024, pero no pudo retenerlos en sus reservas debido a la apreciación del peso por una devaluación mensual fija. El FMI advierte que los desafíos en la balanza de pagos continúan.

El régimen de crawling peg se mantuvo con una tasa de paridad inicial del 2% mensual. Si bien ayudó a contener las expectativas de inflación, la tasa de paridad más lenta que la inflación significó una apreciación del tipo de cambio real. Al mismo tiempo, la acumulación de reservas cambiarias se desaceleró y la brecha cambiaria se amplió al 50% a mediados de 2024

El organismo también señala la necesidad de reformas adicionales para mejorar la credibilidad y la independencia jurídica del BCRA.

La Cuestión Social y el Futuro

El FMI expresa preocupación por la consolidación de la estabilidad social. Señala que será necesario ampliar las reformas fiscales y mejorar las condiciones sociales para mantener el apoyo de la población.

Además de las medidas fiscales de alta calidad (mejora de la progresividad del impuesto a la renta personal y reducción de los subsidios), una parte considerable de la recuperación fiscal inicial se logró mediante profundos recortes al gasto discrecional, incluida la inversión pública y los salarios, así como medidas de ingresos temporales o puntuales, como el aumento del impuesto PAIS, que causaba distorsiones, o la amnistía fiscal

El organismo sugiere que, con la estabilidad macroeconómica, las políticas deben abordar cuestiones estructurales como la actualización automática de tarifas, la sostenibilidad de jubilaciones y pensiones, y la mejora de la flexibilidad fiscal con las provincias.

"La sostenibilidad de la consolidación fiscal también dependerá críticamente de su aceptación social", advirtió el FMI. A pesar del aumento en el gasto en prestaciones sociales, la tasa de pobreza ha subido, lo que sugiere la necesidad de fortalecimiento social.

Hacia un Futuro sin Cepo

El FMI insiste en la necesidad de avanzar hacia una salida del cepo al dólar, aumentando la flexibilidad del tipo de cambio para mejorar la acumulación de reservas y permitir el acceso a los mercados de capital.

La presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital) y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas

El informe concluye que, a pesar de los avances recientes, el camino para resolver los problemas de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo complejo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Milei afirmó que "el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá"
Política

Milei afirmó que "el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá"

El presidente reiteró su promesa de levantar los controles cambiarios en 2026, pero destacó que si se logra un acuerdo con el FMI, el proceso podría acelerarse durante 2025.
Argentina paga un nuevo vencimiento al FMI: un desembolso que resiente las reservas
Actualidad

Argentina paga un nuevo vencimiento al FMI: un desembolso que resiente las reservas

El pago de US$ 640 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para hoy, golpea nuevamente las reservas del Banco Central.
Nuestras recomendaciones