El FMI votará este viernes el nuevo acuerdo con Argentina: el primer desembolso podría ser de USD 12.000 millones

El directorio del organismo evaluará el programa por USD 20.000 millones negociado con el Gobierno y definirá cuánto dinero ingresará en la primera etapa para reforzar al Banco Central.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para votar la aprobación de un nuevo programa financiero con la Argentina por un total de USD 20.000 millones, que podría incluir un primer desembolso inmediato de hasta USD 12.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central.

Según confirmó Infobae con fuentes cercanas a la negociación en Washington, se trata del resultado de cuatro meses de diálogo técnico y político entre el staff del organismo y el equipo económico argentino. El objetivo principal del acuerdo es brindar respaldo a las reservas netas del BCRA, que se encuentran en terreno negativo, y apuntalar la estrategia oficial frente a la inestabilidad de los mercados internacionales.

Qué está en juego para el Gobierno

El desembolso inicial será clave no solo para reforzar las reservas, sino también para definir los tiempos de una posible flexibilización del cepo cambiario. La idea oficial es que, con más dólares disponibles, se pueda avanzar en un nuevo esquema cambiario que reemplace al actual "dólar blend" y el crawling peg del 1% mensual.

El viernes pasado, el medio ya había anticipado que el debate en el FMI giraba en torno a un primer giro de entre USD 10.000 millones y USD 12.000 millones, lo que representaría entre el 50% y el 60% del total del nuevo acuerdo.

Apoyo político y expectativas del Gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en una entrevista con LN+ que solicitaron un primer desembolso superior al 40% del total, es decir, al menos USD 8.000 millones, aunque el monto podría ser mayor si el directorio da su visto bueno. Caputo remarcó que el ajuste fiscal ya fue hecho y que ahora se busca capitalizar al BCRA para facilitar la liberalización del mercado cambiario.

Desde Washington, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, consideró "razonable" el pedido argentino. A esto se suma el respaldo político: la congresista estadounidense María Elvira Salazar, cercana a Javier Milei, pidió al Tesoro norteamericano que respalde el plan económico libertario y apruebe un desembolso inicial del 75% del acuerdo, equivalente a USD 15.000 millones. El mensaje fue replicado por el propio Milei, Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili.

Otras fuentes de financiamiento en juego

En paralelo al acuerdo con el FMI, el Gobierno también evalúa alternativas para conseguir divisas. Entre ellas, la posibilidad de licitar un nuevo REPO (operación de recompra) con bancos internacionales y refinanciar el swap con China por USD 5.000 millones, cuyos vencimientos comienzan en junio. Sin embargo, todas esas vías dependen del cierre exitoso del nuevo programa con el FMI, previsto para este viernes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El FMI entra en la campaña electoral: respaldo al Gobierno y advertencias políticas
Política

El FMI entra en la campaña electoral: respaldo al Gobierno y advertencias políticas

Georgieva elogió los primeros efectos del programa económico y tiró: "Insto a mantener el rumbo". VIDEO.
Caputo tras la reunión con la directora del FMI: "Fue espectacular"
Política

Caputo tras la reunión con la directora del FMI: "Fue espectacular"

El ministro de Economía se encontró con la directora del FMI en Washington y recibió elogios por el rumbo del plan económico argentino. Destacaron el superávit fiscal y la salida parcial del cepo cambiario.
Nuestras recomendaciones