El Gobierno busca acelerar las negociaciones para completar la Corte Suprema

Presión al Senado y negociaciones con la oposición para avanzar en las designaciones pendientes.

El Gobierno de Javier Milei impulsa la aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, postulados para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. Tras descartar la opción de nombrarlos mediante un DNU, se espera que el tema forme parte de un posible llamado a sesiones extraordinarias en febrero.

Sin embargo, los desafíos son notables. La falta de consenso con Unión por la Patria (UxP) complica el panorama en el Senado, donde se necesitan dos tercios de los votos presentes. Hasta ahora, no ha habido una propuesta concreta para destrabar la negociación.

EL Kirchnerismo insiste en la ampliación de la Corte

Desde el bloque de UxP, liderado por sectores cercanos a Cristina Kirchner, se plantea nuevamente la ampliación del máximo tribunal como condición para avanzar. La propuesta, que busca pasar de 5 a 15 miembros, ya fue aprobada en el Senado en 2022 pero fracasó en Diputados por falta de apoyo.

El kirchnerismo considera que aumentar la cantidad de jueces permitiría incluir candidatos tanto del oficialismo como del peronismo, resolviendo la puja actual. Con mayoría simple, UxP y sus aliados podrían aprobar la ampliación en ambas cámaras, aunque esto depende de negociaciones más amplias que incluyan cargos clave en la Procuración y juzgados federales.

Los desafíos pendientes en el ámbito judicial

Más allá de las vacantes en la Corte, el Gobierno enfrenta retrasos significativos en el nombramiento de jueces, fiscales y defensores. Actualmente, el 30% de estos cargos está vacante, un problema que se arrastra desde la administración anterior.

A pesar de estas dificultades, la Corte Suprema comenzará el año sin casos de alto impacto político tras resolver expedientes clave, como los vinculados a Cristina Kirchner. Esto le da cierta estabilidad para operar con tres miembros, al menos durante el primer semestre. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre qué sucederá en la segunda mitad del año si no se alcanzan acuerdos para completar el tribunal.

¿QUÉ QUEDA PARA EL 2025?

La definición sobre las vacantes en la Corte Suprema expone las tensiones entre el Gobierno, la oposición y el kirchnerismo.

La posibilidad de ampliar el tribunal surge como una alternativa, pero su concreción dependerá de acuerdos políticos que hoy parecen lejanos. Mientras tanto, la justicia argentina seguirá operando con una estructura incompleta.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
Senado: Villarruel reprogramó la sesión por los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Política

Senado: Villarruel reprogramó la sesión por los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Mientras se demora el debate sobre los jueces propuestos por Milei, la oposición avanzó en Diputados con los dictámenes para investigar el escándalo de $LIBRA. Aún no hay fecha definida para la sesión
García Mansilla traicionó al Gobierno y votó contra Lijo
Política

García Mansilla traicionó al Gobierno y votó contra Lijo

La Corte rechazó la solicitud de Lijo y ahora debe renunciar a su puesto como juez federal. García Mansilla sorprendió al votar en contra de los intereses del gobierno de Milei.
Nuestras recomendaciones