El Gobierno acelera reformas económicas y busca apoyo del FMI
Reducción de retenciones, canje de deuda y ajuste en el crawling peg buscan fondos del Fondo para eliminar el cepo cambiario.
El Gobierno argentino ha aprovechado la visita de los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en su plan económico, buscando un préstamo de al menos USD 11.000 millones. Esta semana, se concretó un canje de deuda en pesos, se anunció una reducción temporal de retenciones para el agro y se prepara un ajuste al crawling peg, que desde febrero será más lento. La comitiva del FMI permanecerá hasta el domingo, en lo que representa la primera visita oficial para negociar un nuevo acuerdo que permita recapitalizar el Banco Central y desmantelar los controles cambiarios.
Estrategias y desafíos cambiarios
El diálogo entre el Gobierno y el FMI se centra no solo en las metas y condiciones del nuevo programa, sino principalmente en el esquema cambiario futuro. Hasta ahora, el Gobierno ha mantenido un sistema con un crawling peg rígido, el dólar blend exportador y restricciones cambiarias, que han sido poco modificadas en los últimos trece meses. El objetivo es utilizar el financiamiento del FMI para cancelar Letras Intransferibles y así fortalecer las reservas del Banco Central. Según el presidente Javier Milei, la negociación incluye tanto el monto como la secuencia de los desembolsos, con la posibilidad de un acuerdo adicional con inversores privados.
Medidas previas y expectativas de acuerdo
Las medidas implementadas por el Gobierno, como el canje de deuda y la baja de retenciones, podrían ser vistas como "prior actions" que el FMI suele exigir antes de desembolsar fondos. El ministro Luis Caputo regresó anticipadamente de una gira para gestionar estas medidas, cuya implementación se espera que sea un requisito para el nuevo acuerdo. PxQ y Max Capital sugieren que estas acciones están alineadas con las expectativas del FMI para facilitar una eventual relajación de los controles cambiarios.
El análisis del FMI sobre el programa anterior ha sido claro: para recuperar el acceso a los mercados, Argentina debe adoptar una estrategia para eliminar los controles cambiarios, aumentar la flexibilidad cambiaria y fortalecer la política monetaria. Este fin de semana se concluirán las primeras negociaciones técnicas, aunque no se espera que se diseñe completamente un programa, ya que quedan pasos políticos pendientes, incluyendo la aprobación del Congreso argentino, donde la relación entre el oficialismo y la oposición es tensa.