El Gobierno acelera un decreto para que las Fuerzas Armadas combatan el terrorismo y el narcotráfico

La administración de Javier Milei busca modificar leyes clave para ampliar el rol de las Fuerzas Armadas. La decisión se precipitó tras una amenaza narcoterrorista contra Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro.

El Gobierno nacional trabaja en un decreto que permitirá a las Fuerzas Armadas actuar contra el terrorismo y el narcotráfico, reformando artículos de las leyes de Defensa y Seguridad Interior. La iniciativa se aceleró tras un video donde presuntos narcos amenazaron con armas de guerra a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

El ministro de Defensa, Luis Petri, lidera la redacción del decreto junto a su equipo legal, asesorándose con especialistas. Este proyecto busca modificar el Decreto 727 de 2006, que restringe el accionar militar exclusivamente a conflictos con Estados extranjeros.

Entre los cambios, el Gobierno pretende que las Fuerzas Armadas puedan colaborar con Gendarmería y Policía Federal en zonas de frontera, especialmente en cruces sin control migratorio. Además, se considera su participación en la custodia de infraestructuras estratégicas como centrales nucleares y represas.

Luis Petri adelantó en octubre, durante la cumbre de ministros de Defensa en Mendoza, que este decreto permitiría el despliegue de tropas en las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil para tareas de control y vigilancia.

La posible intervención militar en seguridad interior ha generado debate. En la historia argentina, esta participación se restableció brevemente durante el gobierno de Mauricio Macri, pero fue restringida nuevamente en 2020 por la gestión de Alberto Fernández.

Paralelamente, el Ejecutivo analiza modificar la Ley de Seguridad Interior para incluir amenazas de terrorismo, contemplando posibles intervenciones ante organizaciones como Hamás o Hezbollah. Esto reabre heridas del pasado, marcadas por los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994.

La iniciativa también plantea otorgar al ministro de Defensa la facultad de decidir sobre la participación de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad interior, un cambio significativo en las atribuciones tradicionales del Presidente como Comandante en Jefe.

Fuentes castrenses señalan que, a nivel global, los países adaptaron sus políticas de defensa tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Argentina busca alinearse a estas tendencias, enfocándose en amenazas no convencionales como el narcotráfico y el terrorismo.

Mientras el decreto sigue en elaboración, crece el debate sobre los límites y alcances del rol militar en la seguridad interior, marcando un posible punto de inflexión en la política de defensa nacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
ARCA extendió el plazo para la devolución de saldos a favor del impuesto PAIS
Actualidad

ARCA extendió el plazo para la devolución de saldos a favor del impuesto PAIS

El Gobierno oficializó una modificación en el régimen de devolución de saldos a favor del Impuesto PAIS, ampliando el período de declaración hasta abril de 2025.
El Gobierno refuerza su armado en Buenos Aires mientras las negociaciones con el PRO siguen en suspenso
Política

El Gobierno refuerza su armado en Buenos Aires mientras las negociaciones con el PRO siguen en suspenso

Karina Milei avanza con una estructura propia en la provincia mientras continúan las tratativas con Cristian Ritondo. Sebastián Pareja lidera la estrategia libertaria con miras a 2027.
Nuestras recomendaciones