El Gobierno admitió falta de apoyo en el Congreso para eliminar las PASO

Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, admitió que no hay mayoría legislativa para suprimir las elecciones primarias antes de las elecciones del próximo año.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó la intención del Gobierno de eliminar las elecciones primarias (PASO), aunque admitió que no cuentan con los números necesarios en el Congreso para lograrlo antes de las legislativas del año próximo. 

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos subrayó que, a pesar del deseo del Ejecutivo de suprimir las PASO, la mayoría de los legisladores no apoyan esta medida, lo que dificulta cualquier avance en la reforma. "Hoy no contamos con el apoyo necesario en el Congreso para llevar a cabo la eliminación de las PASO", afirmó.

Las PASO, implementadas en 2009, tienen como objetivo democratizar la selección de candidatos, permitiendo a los ciudadanos participar en las decisiones internas de los partidos políticos. Sin embargo, la efectividad de este sistema fue objeto de debate. Algunos sectores argumentan que perdieron su propósito original y que su eliminación podría simplificar el proceso electoral y reducir costos, especialmente en el contexto de la crisis económica actual.

Francos admitió que la falta de consenso político en el Congreso representa un obstáculo significativo para la eliminación de las PASO. "La falta de consenso en el Congreso representa un obstáculo significativo", destacó, reflejando las dificultades que enfrenta el Ejecutivo en su búsqueda de reformas estructurales. Ante la resistencia legislativa, el jefe de ministros sugirió que podría ser mejor esperar un cambio en la composición del Congreso tras las próximas elecciones, con la esperanza de obtener mayor respaldo para sus propuestas. 

"Con una futura reconfiguración del Congreso, podríamos impulsar no solo esta medida, sino también otras reformas políticas que tenemos en agenda", aseguró.

Francos también indicó que la fecha estimada para las elecciones está fijada para agosto. La administración de Javier Milei había anticipado que continuaría impulsando reformas en el sistema electoral argentino, siendo la eliminación de las PASO una de sus principales metas. En este contexto, Francos argumentó que este sistema, creado por el kirchnerismo en 2009, ya no cumple su propósito original y representa "un costo enorme para el Estado" además de ser "una molestia generalizada para los ciudadanos".

En un tono electoral, el funcionario remarcó que el gobierno está lejos de tomar decisiones basadas en los comicios del año próximo. Sin embargo, observó que el PRO y La Libertad Avanza "tienen una parte del electorado en común". Destacó también el apoyo de figuras como el expresidente Mauricio Macri a la candidatura de Javier Milei, pronosticando que su espacio político se volverá "muy importante en diputados en el próximo período".

Además, sobre el próximo tratamiento del Presupuesto 2025, Francos comentó que da la sensación "de que se está avanzando bastante bien" y que sería negativo no poder sacar un presupuesto. En caso de no lograrlo, el gobierno se manejaría con los valores actualizados de 2023, lo que le daría mayor discrecionalidad.

Sobre la interna de la Unión Cívica Radical (UCR), el Jefe de Gabinete definió la situación como un "problema interno" del partido y destacó el impacto que tuvo Javier Milei en la política nacional. En cuanto al peronismo, rechazó las afirmaciones de que Milei se alinea con figuras del kirchnerismo, aclarando que están "bastante lejos" de esas posturas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Guillermo Francos
Roberto Navarro denunció un "apriete" desde la Casa Rosada
Política

Roberto Navarro denunció un "apriete" desde la Casa Rosada

El fundador de El Destape aseguró que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo llamó para presionarlo. Además, destacó que la masiva marcha del 24 de marzo fue una respuesta contundente a las políticas de Milei.
El Gobierno detiene la compra de Telefónica por parte de Telecom
Política

El Gobierno detiene la compra de Telefónica por parte de Telecom

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la decisión del Gobierno se basa en preocupaciones técnicas relacionadas con la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico.
Nuestras recomendaciones