El Gobierno alertó sobre aumentos excesivos en prepagas nuevamente
El Poder Ejecutivo puso el foco en las empresas de medicina prepaga por incrementos que superan la inflación y considera acciones legales.
El Gobierno de Javier Milei intensificó su confrontación con las empresas de medicina prepaga, acusándolas de "abuso de precios" tras detectar aumentos que superan considerablemente la inflación. Esta situación, que resuena con las tensiones iniciales de su gestión, llevó a las autoridades a considerar acciones judiciales para proteger a los afiliados.
Aumentos por encima de la inflación
Fuentes oficiales indicaron que, aunque los aumentos recientes están por debajo del 10%, muchas empresas duplicaron la inflación en el último mes. Entre las que más incrementaron sus tarifas se encuentran Accord Salud (6,9%), Omint (6,3%) y Sancor Salud (6,1%), lo que generó descontento en el oficialismo. "Hay prepagas que han aumentado igual o menos que la inflación y ofrecen los mismos servicios", señalaron, sugiriendo que los aumentos no son justificables.
Potencial regreso a la Justicia
El Gobierno no descarta volver a la Justicia, tal como lo hizo la Superintendencia de Servicios de Salud en marzo, ante lo que consideran un abuso por parte de las prepagas. El Ministro de Economía, Luis Caputo, había manifestado en redes sociales que las prepagas "le están declarando la guerra a la clase media", reflejando el creciente descontento del Ejecutivo.
Proceso de desregulación y transparencia
En el marco de la desregulación del sector, se implementó el DNU 70/2023, que modifica la regulación de obras sociales para fomentar la competencia. Este mes, se finalizó la triangulación de fondos de las prepagas hacia las obras sociales, permitiendo a los afiliados manejar directamente sus aportes. "La transparencia en la operación de los fondos es fundamental para que los beneficiarios comprendan cómo se emplean sus contribuciones", afirmaron fuentes gubernamentales.
Swiss Medical fue pionera en este proceso, siendo la primera empresa en permitir que los aportes de sus afiliados vayan directamente a la prepaga, sin intermediarios. El ministro de Salud, Mario Lugones, aprobó su inscripción en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud, lo que podría sentar un precedente para otras prepagas.
El Gobierno celebra la decisión de Swiss Medical e instó a otras prepagas a seguir su ejemplo. "Los beneficiarios tendrán la libertad de elegir su cobertura de salud, sin costos adicionales ni ‘peajes' innecesarios", concluyeron desde el Ejecutivo.