El Gobierno anunciará la desregulación del régimen de navegación

El objetivo es simplificar procedimientos y eliminar regulaciones innecesarias. Las autoridades explicarán los cambios que buscan adecuar las reglas a los diferentes contextos operativos.

El Gobierno anunciará mañana una serie de modificaciones al Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave) con el objetivo de simplificar procedimientos, reducir exigencias y eliminar regulaciones innecesarias. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encabezarán la conferencia de prensa en la que se detallarán los cambios.

El evento se realizará a bordo del guardacostas GC-24 Mantilla, en el Dique 4 de Puerto Madero, a las 11.

Durante la conferencia, los ministros estarán acompañados por la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, y el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini. Según los funcionarios, la actualización busca adecuar las reglas de navegación a los nuevos desafíos, fortaleciendo la seguridad de buques y tripulaciones, al mismo tiempo que promueve el desarrollo del comercio nacional e internacional.

La reforma se enmarca en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742) y responde a la política de desregulación impulsada por el Gobierno, que busca simplificar la operatividad del sector marítimo y fluvial. El principal objetivo es reducir las cargas administrativas y ajustar las regulaciones a las realidades operativas de cada tipo de embarcación y contexto.

Uno de los cambios destacados es la eliminación de exigencias que se consideran innecesarias. Por ejemplo, hoy se requiere que todas las embarcaciones cuenten con un equipo eléctrico de repuesto, sin importar su tamaño o propósito. Sturzenegger explicó que esta medida es adecuada para barcos que navegan a grandes distancias, como en el Atlántico Sur, pero resulta excesiva para embarcaciones más pequeñas que operan cerca de la costa, como las barcazas del Delta que transportan frutas o personas.

"Si invertiste U$D 200 millones en un barco y contrataste una tripulación de 100 personas, sabes lo que haces. No necesitamos que el Estado te diga qué equipo llevar. Pedir lo mismo a una barcaza del Delta, que no se aleja ni 10 metros de la costa, es ilógico", comentó Sturzenegger, destacando la necesidad de confiar más en las decisiones operativas de los responsables de las embarcaciones.

Aunque no se anticiparon todos los detalles de las modificaciones, desde el Gobierno afirmaron que el objetivo de la reforma es dotar al sector de un mayor dinamismo, simplicidad y operatividad, eliminando cargas innecesarias para los usuarios.

Esta es una de las primeras medidas de desregulación anunciadas por el Gobierno en los últimos meses. A fines de septiembre, Sturzenegger ya había adelantado que el Estado buscaría modificar el Reginave, destacando que las mismas reglas no deberían aplicarse a barcos de gran porte y a barcazas que realizan operaciones locales. 

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones