El Gobierno aseguró que derogar el femicidio no beneficiará a los condenados

El oficialismo trabaja en la eliminación de la figura del femicidio, pero asegura que no habrá beneficios para los condenados. Analizan crear una figura legal que proteja a la familia.

El Gobierno nacional confirmó que está trabajando en un proyecto para eliminar la figura del femicidio, pero aseguró que esta medida no beneficiará a los condenados por este delito. Según fuentes oficiales, la iniciativa busca evitar que los presos puedan acceder a beneficios como la libertad condicional o la reducción de condenas.

Javier Milei ya había expresado su postura sobre el tema durante su discurso en el Foro Económico de Davos: "Si uno mata a una mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grande que si uno mata a un hombre, solo por el sexo de la víctima. Legalizan de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre".

¿Cómo se protegerá a las víctimas sin la figura del femicidio?

Los equipos técnicos de la Casa Rosada y del Ministerio de Justicia están puliendo los detalles del proyecto. Una de las opciones que se baraja es la creación de una figura legal que "piense a la familia con interés legítimo", en reemplazo del femicidio. Esta alternativa busca garantizar que los casos de violencia de género sigan siendo tratados con la severidad que corresponde.

Manuel Adorni, vocero presidencial, explicó la visión del Gobierno: "Si me matan y también te matan a vos, me gustaría que el trato sea igual. Creo que estamos trabajando para que todos los argentinos seamos iguales y se nos trate igual frente a la ley".

Las dudas sobre la reforma del Código Penal

La Ley 26.791, que modificó el artículo 80 del Código Penal en 2012, introdujo el femicidio como un agravante específico para los casos en que un hombre mata a una mujer por violencia de género. Sin embargo, desde el Gobierno cuestionan que esta figura sea "un agravante puro contra el género masculino".

Aún no está claro si el proyecto derogará el inciso 11° de la ley, que define el femicidio, o si se optará por modificarlo para incluir a los hombres como víctimas potenciales. Otra posibilidad es que los casos de violencia de género sean agravados bajo el inciso 4°, que ya contempla el odio racial, religioso o de género.

Mientras tanto, las dudas persisten. Fuentes oficiales consultadas  admitieron que "se está analizando" cómo se determinará el agravante por odio de género en ausencia de la figura del femicidio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Femicidio
El Gobierno propone eliminar el femicidio, cupo laboral trans y DNI no binarios
Política

El Gobierno propone eliminar el femicidio, cupo laboral trans y DNI no binarios

Llamado "igualdad ante la ley", será presentado durante las sesiones ordinarias; liderado por Santiago Caputo y María Ibarzabal Murphy; desde la Casa Rosada admiten que tiene pocas chances de prosperar en el Congreso.
El Gobierno avanza con una ley para eliminar el cupo trans y la "discriminación positiva" en el Estado
Política

El Gobierno avanza con una ley para eliminar el cupo trans y la "discriminación positiva" en el Estado

El Gobierno prepara un proyecto de ley para derogar varias normas que favorecen a minorías, incluyendo el cupo trans en el Estado, la tipificación de femicidio y los cursos de género obligatorios para funcionarios. La iniciativa será presentada en el próximo periodo legislativo.
Nuestras recomendaciones