El Gobierno aseguró que devolverá los $100.000 millones de la SIDE y arremetió contra la oposición
Tras el rechazo de un decreto en el Congreso, el Ejecutivo devolverá los fondos a Tesoro para evitar conflictos jurídicos y acusa a la oposición de poner en riesgo la seguridad nacional.
El Gobierno anunció que devolverá los $100.000 millones destinados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Tesoro, después de un revés en el Congreso que bloqueó el decreto para otorgar dichos fondos.
La Casa Rosada acusó a la oposición, en particular a los senadores del PRO y la UCR, de desfinanciar la seguridad nacional.
El rechazo del decreto, liderado por el jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, provocó una fuerte reacción por parte del Ejecutivo. Según un funcionario de la Casa Rosada, la oposición comprometió la capacidad de prevención de atentados, especialmente tras una reciente amenaza pública de Irán. "Los que votaron en contra de los gastos reservados tendrán que hacerse cargo si ocurre algún incidente. Queríamos dotar a la SIDE de mayor tecnología para enfrentar amenazas", declaró el funcionario a TN.
El Gobierno había considerado diversas alternativas para evitar el conflicto jurídico que implicaba la devolución de los fondos. Una opción era dividir los montos en varios decretos para que el Congreso tuviera que rechazarlos uno por uno. Sin embargo, se optó por devolver el dinero al Tesoro.
A pesar de que en el Presupuesto Abierto se reporta que se gastaron $80.893 millones en gastos reservados, el Gobierno asegura que los fondos no fueron utilizados y tienen una asignación específica. La SIDE, bajo la dirección de Sergio Neiffert, planeaba usar estos fondos para adquirir nuevo equipamiento y tecnología como parte de una reestructuración que dividió el organismo en cuatro agencias internas: Seguridad Nacional, Inteligencia Argentina, Ciberseguridad y Asuntos Internos.
El Ejecutivo criticó a la oposición por reducir la capacidad de la SIDE para prevenir atentados. La reciente amenaza explosiva contra Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, fue citada como un ejemplo de la necesidad de mantener un fuerte presupuesto para la seguridad. En respuesta, el Gobierno reforzó el convenio de información con los servicios de inteligencia de Estados Unidos (CIA) e Israel (Mossad).
Además, se predujo un cambio en el equipamiento de los custodios presidenciales, y se suscitó especulación sobre posibles vínculos entre Mario Suli, secretario privado del presidente, y la inteligencia israelí. La Casa Rosada también criticó duramente a Eduardo Vischi por permitir el tratamiento del DNU en el Senado, el cual fue rechazado el día anterior. Un alto funcionario expresó su descontento: "Rompieron un acuerdo y nos clavaron un puñal por la espalda. No fue lo que arreglamos en labor parlamentaria".