El Gobierno asignará US$838 millones a planes sociales en año electoral
El gasto en ayuda social aumentará un 27,7% en el 2025. Además, el Gobierno buscará reforzar la Tarjeta Alimentar y recibirá fondos millonarios.
El gobierno argentino destinará en 2024 un total de u$s 3.857 millones a planes sociales, lo que representa un incremento de u$s 838 millones en comparación con el año anterior. Esta inversión está distribuida principalmente entre cuatro programas: Políticas Alimentarias, Inclusión Social, Acompañamiento Social y Volver al Trabajo, siendo la Tarjeta Alimentar el componente con mayor presupuesto. Se proyecta que este programa cuente con u$s 2.578 millones el próximo año, en un contexto marcado por la necesidad de apoyo a sectores vulnerables en pleno año electoral.
Así, se proyecta que el gasto en planes sociales aumentará un 27,7% para el 2025 medido en dólares, alcanzando un total de u$s 3.857 millones. Exactamente u$s 838 millones más de lo que se asignó a esa área en 2024.
Llama la atención la gran cantidad de recursos que el gobierno asignará en 2024 a planes sociales, con un crecimiento tanto en pesos como en dólares. Esta partida, que en años electorales suele utilizarse con fines proselitistas, experimentará un notable incremento. Los fondos se destinarán a los programas Políticas Alimentarias, Inclusión Social, Acompañamiento Social y Volver al Trabajo, todos bajo la dirección de Sandra Pettovello en el Ministerio de Desarrollo Social. El anteproyecto presentado en el Congreso anticipa aumentos significativos en comparación con el presupuesto de este año.
La partida más significativa en el presupuesto del próximo año será la de Políticas Alimentarias, que financia los pagos a través de la Tarjeta Alimentar. Se prevé que esta partida cuente con un presupuesto de $3,11 billones, lo que, al tipo de cambio oficial proyectado de $1.207 para finales del próximo año, equivale a aproximadamente u$s 2.578 millones. El aumento interanual en esta partida es notable. Después de varias reasignaciones en 2024, el gasto total proyectado se estableció en $1,94 billones. Convertido al tipo de cambio de $1.020 que el Gobierno estima para cerrar este año, esto representa unos u$s1.907 millones. Así, se observa una diferencia de US$671 millones en el gasto al comparar 2024 con 2025.
La Prestación Alimentar, recientemente redefinida por el Gobierno, impacta a casi cuatro millones de personas y ha visto un incremento en su monto en términos reales durante este año. Además, en los últimos días se decidió ampliar el límite de edad para los menores que pueden ser beneficiarios a través de sus madres, elevando el umbral de 14 a 17 años. Esta medida tiene como objetivo mejorar la cobertura y el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad.