El Gobierno avanzará con una fusión de organismos públicos y nuevas desregulaciones
Las reformas, que se aplicarán por decreto, incluyen la fusión de varios organismos públicos y un plan de desregulaciones que apunta a optimizar recursos y reducir costos administrativos.
El ministro de Descentralización y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el gobierno está trabajando en una serie de decretos que modificarán profundamente la estructura estatal. Según explicó, las medidas están orientadas a centralizar funciones y eliminar organismos duplicados que, en muchos casos, generan trámites innecesarios y gastos excesivos.
Fusión de organismos clave
Dentro de las áreas que serán afectadas por estas reformas se encuentran el sector aerocomercial y el transporte público terrestre. Se busca eliminar varios de los entes regulatorios y de control que operan actualmente, los cuales, según Sturzenegger, han contribuido a una mayor burocracia. Además, organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) también estarán bajo revisión.
"Es necesario optimizar el gasto público y eliminar la duplicación de tareas que no sirven a la sociedad", explicó el ministro. La iniciativa también busca que la gestión del Estado sea más ágil y eficiente, especialmente en lo relacionado con los trámites administrativos que afectan tanto a los ciudadanos como a las empresas.
El proyecto Digesto y la revisión de normas obsoletas
Además de la fusión de organismos, el gobierno se encuentra trabajando en lo que se conoce como el "proyecto Digesto", que busca simplificar la legislación vigente. El gobierno planea revisar miles de normas, resoluciones y decretos, eliminando aquellos que se consideran obsoletos o innecesarios. Esta es una de las iniciativas que se implementarán a mediano plazo, con el objetivo de desburocratizar la administración pública.
La Secretaría de Comunicación y Medios, dirigida por Manuel Adorni, será la encargada de dar a conocer estos avances, y la próxima conferencia de prensa, que se realizará este lunes, servirá para anunciar algunos de estos cambios.
¿Qué implican estas reformas para la política del gobierno?
Estas medidas de desregulación no solo están enfocadas en la eficiencia administrativa, sino también en generar un ambiente más favorable para el sector privado. Según los funcionarios, la eliminación de trámites innecesarios y la centralización de funciones contribuirán a reducir los costos operativos y mejorar la competitividad del país.
Además, se espera que la simplificación de las leyes y la eliminación de organismos redundantes facilite la creación de nuevas políticas económicas. Esta reforma se ve como un paso clave dentro de la estrategia del gobierno para mejorar la gestión pública y preparar al país para enfrentar los desafíos económicos a largo plazo.