El Gobierno convocó a Diputados para tratar el DNU de deuda con el FMI
El oficialismo busca asegurar la aprobación del decreto con apoyo de PRO y otros bloques aliados. La sesión está prevista para el miércoles a las 10 de la mañana.
El Gobierno Nacional convocó a la Cámara de Diputados para debatir este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que permite la toma de nueva deuda en el marco del acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La sesión está programada para las 10 de la mañana y cuenta con el respaldo de La Libertad Avanza, PRO y otros sectores políticos.
El oficialismo logró reunir las firmas necesarias en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, lo que allana el camino para la aprobación del decreto en el recinto. La normativa establece que un DNU solo pierde validez si es rechazado por ambas Cámaras del Congreso. Esto significa que, con el respaldo de Diputados, la medida quedaría ratificada.
Estrategia política y bloqueos legislativos
Más allá de la votación sobre el DNU, la convocatoria también busca frenar el avance de la oposición en comisiones clave, especialmente en lo relacionado con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Se espera que el oficialismo utilice la sesión para impedir que se dictaminen proyectos vinculados a la investigación del caso, incluyendo pedidos de informes y posibles interpelaciones a altos funcionarios del Gobierno.
La oposición evalúa estrategias para evitar la dilación del debate. Una de las opciones que analiza es aprovechar la sesión del miércoles para emplazar a las comisiones y garantizar que los proyectos sobre el caso $LIBRA sean tratados la próxima semana.
Reunión bicameral previa
El martes se realizará la primera reunión de la Comisión Bicameral encargada de analizar el decreto. En el encuentro, expondrán Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica; y Leonardo Madcur, representante de Argentina ante el FMI. Sus intervenciones serán clave para definir el tono del debate en el recinto.
El contexto político sigue marcado por tensiones, luego de los enfrentamientos ocurridos en la última sesión parlamentaria. Con esta convocatoria, el oficialismo busca recuperar la iniciativa en un escenario de alta conflictividad legislativa.