El Gobierno de Santa Cruz reaccionó ante la conversión de YCRT en sociedad anónima
La provincia ya fue notificada por la Nación y evalúa convertirse en accionista de la nueva Carboeléctrica Río Turbio S.A. Preocupación por el futuro de más de 2.000 trabajadores.
El gobierno nacional oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, que reemplazará a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en el marco del plan de privatizaciones impulsado por Javier Milei. La provincia de Santa Cruz ya fue notificada y no descarta participar como accionista, mientras crece la preocupación por la continuidad laboral de 2.142 empleados.
A través del Decreto 115/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se estableció un plazo de 180 días para concretar la transformación. El nuevo esquema replica el modelo de YPF, donde el 51% de las acciones quedará en manos del Estado nacional: el 95% bajo la órbita de la Secretaría de Energía y el 5% de Minería.
La postura del gobernador Claudio Vidal
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se mostró crítico con la privatización de YCRT. Según fuentes oficiales, el mandatario planteó su postura en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentando que la empresa es vital para las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio.
A pesar de la oposición a la venta total, desde el entorno de Vidal no ven con malos ojos el nuevo formato de sociedad anónima. "Es más un organismo público que una empresa. Este cambio obliga a tener inventarios, balances y permite sumar accionistas públicos o privados", indicaron fuentes provinciales.
La situación financiera de YCRT: deudas millonarias y sueldos en riesgo
El principal desafío es la delicada situación financiera de la empresa. Este año, YCRT solicitó 100.200 millones de pesos al Tesoro Nacional, destinando el 95% de ese monto al pago de salarios. Además, arrastra una deuda superior a 24.000 millones de pesos, lo que ha limitado las inversiones para mejorar su operatividad.
En enero, la compañía pidió 8.600 millones de pesos para cubrir haberes, jubilaciones y cargas sociales. Ahora, con la creación de la sociedad anónima, el Gobierno exige que el próximo presupuesto contemple únicamente "lo estrictamente indispensable" de los aportes estatales.
¿Qué pasará con los trabajadores?
Uno de los puntos más sensibles es el futuro de los empleados. El decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará regida por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, garantizando los derechos adquiridos en materia de antigüedad, remuneración, categoría laboral y cobertura social.
Desde el entorno de Vidal aclararon que, aunque los salarios no se verán afectados "necesariamente", el Tesoro Nacional seguirá realizando aportes para sostener los sueldos. Además, los trabajadores pasarán a tener convenios específicos por actividad, diferenciando entre tareas mineras y energéticas.
Transferencia de bienes y nuevos desafíos
Con la creación de la sociedad anónima, todos los bienes muebles e inmuebles de YCRT serán transferidos a Carboeléctrica Río Turbio S.A., incluyendo activos, créditos, marcas y patentes.
En un intento por mejorar la sustentabilidad financiera, la empresa fue habilitada a inscribirse en CAMMESA como generadora de energía, permitiendo a Santa Cruz comprar la electricidad que produzca. Este mecanismo podría costar entre 3 y 4 millones de dólares por mes, según cálculos oficiales.
A medida que avanza el proceso de transformación, crece la expectativa en Santa Cruz por el impacto que tendrá en el futuro de una de las empresas más importantes de la región.