El Gobierno define al sucesor de Barra: Ricardo Rojas, el candidato más fuerte

Milei busca a Ricardo Manuel Rojas, un abogado de trayectoria libertaria, para ocupar el cargo de Procurador del Tesoro. Rojas, ex juez y escritor, se perfila como el principal candidato tras una reunión clave en la Casa Rosada.

El presidente, Javier Milei, se encuentra ultimando detalles para la designación del sucesor de Rodolfo Barra en la Procuración del Tesoro, un cargo clave dentro de su gabinete. Según fuentes cercanas al Gobierno, el principal candidato a asumir la Procuración sería Ricardo Manuel Rojas, un abogado de 66 años con una extensa trayectoria profesional y académica, y un ideológico alineamiento con la visión del actual mandatario.

Quién es el candidato de Milei

Ricardo Rojas es un reconocido abogado, ex juez y autor de varios libros de derecho con un enfoque libertario. Su vinculación con la cúpula del Gobierno no es reciente, ya que mantiene una relación cercana con Milei y sus principales asesores

A lo largo de su carrera, Rojas se desempeñó como secretario de la Corte Suprema de Justicia y formó parte del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 18 de la Capital Federal. Además, su vasta formación académica lo ha llevado a ser invitado como docente en instituciones de Argentina y otros países de América Latina, Europa y los Estados Unidos.

Un abogado con perspectiva libertaria

Rojas es conocido por su enfoque económico en el ámbito legal, que se refleja en sus obras, como "Free city: orden cooperativo y competencia de fuentes jurídicas", en la que plantea la creación de regiones autónomas con reglas legales elegidas por los individuos, desafiando el monopolio estatal sobre la soberanía y la tributación. Este pensamiento ideológico lo colocó como una figura cercana a la gestión de Milei, quien fue un firme defensor de la reducción del rol del Estado.

Una de sus obras más influyentes es "La inflación como delito", libro que fue recomendado por el propio Javier Milei durante su campaña presidencial. En este texto, Rojas expone su teoría sobre las causas de la inflación, argumentando que en los sistemas de moneda fiduciaria emitidos por el Estado, el único responsable de la inflación es el Gobierno. Este concepto tiene gran resonancia con la actual política económica del presidente.

La reunión clave en Casa Rosada

Este lunes, Ricardo Manuel Rojas se reunió en la Casa Rosada con Santiago Caputo, principal asesor de Milei, para discutir los detalles de su posible nombramiento al frente de la Procuración del Tesoro. Esta reunión se dio en el marco de las definiciones finales sobre el cargo, que es clave para la administración y el manejo de los asuntos jurídicos del Estado. A lo largo de su carrera, Rojas fue un ferviente defensor de la legalidad en temas económicos, lo que lo convierte en una figura ideal para desempeñar este rol, especialmente en un Gobierno que ha planteado reformas estructurales profundas.

El futuro de la Procuración del Tesoro bajo la gestión de Rojas

El sucesor de Rodolfo Barra en la Procuración del Tesoro tendrá un papel fundamental en la implementación de las políticas económicas del Gobierno, especialmente en cuanto a la regulación de la emisión monetaria y la fiscalización de las decisiones relacionadas con el Banco Central. Este nombramiento forma parte de un esquema mayor que busca asegurar un alineamiento ideológico y técnico en el Ejecutivo.

Defensa de Barra y la agenda presidencial

A pesar de haber sido desplazado de su cargo, Rodolfo Barra se mostró en defensa del presidente Milei frente a las críticas, especialmente respecto al discurso de Milei en el Foro de Davos contra la ideología de género. En una columna de opinión publicada en Infobae, Barra destacó la figura de Milei como un líder que encarna la "revolución del sentido común", vinculando sus principios con los ideales de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Argentina negocia con el FMI un desembolso inicial mayor: podría superar los USD 10.000 millones
Actualidad

Argentina negocia con el FMI un desembolso inicial mayor: podría superar los USD 10.000 millones

El Gobierno de Milei busca un primer giro entre USD 10.000 y USD 12.000 millones del nuevo acuerdo con el FMI, en medio de la caída de los mercados globales. Se espera una definición clave en los próximos días.
Notifican a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie
Política

Notifican a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie

El juez Ramos Padilla comunicó al Presidente y a la Corte Suprema que el magistrado, designado por decreto, no podrá firmar sentencias por tres meses.
Nuestras recomendaciones