El Gobierno desregulará el transporte marítimo y permitirá la operación de buques extranjeros
La medida, impulsada por Federico Sturzenegger, elimina restricciones en el cabotaje y flexibiliza la contratación de tripulaciones.
El Gobierno nacional avanza con un decreto que desregula el transporte marítimo y permitirá la navegación de buques con bandera extranjera en el cabotaje nacional. La medida, que se oficializará en los próximos días, pone fin a la exclusividad de la Marina Mercante argentina y habilita la contratación de tripulaciones extranjeras.
Impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables, Iñaki Arreseygor, la iniciativa busca "reducir trabas y fomentar la actividad", según explicaron desde el Gobierno.
Sin obligación de contratar tripulaciones argentinas
Uno de los puntos más controversiales del decreto es la eliminación de la obligatoriedad de contratar tripulantes argentinos. A partir de su implementación, las empresas podrán incorporar personal extranjero sin restricciones, siempre que cuenten con la habilitación correspondiente.
Además, el decreto permite que los buques de bandera argentina sean inscriptos en registros extranjeros sin ser considerados como exportaciones. Esto les da mayor flexibilidad operativa y los exime de ciertos costos administrativos.
Impacto en los gremios y condiciones laborales
El nuevo marco regulatorio declara la navegación marítima como un servicio esencial, lo que implica que deberá mantenerse un porcentaje mínimo de operatividad en caso de huelga o conflicto gremial.
Los sindicatos podrán sugerir personal disponible a los empleadores, pero sin que ello implique una obligación de contratación. En ese sentido, el decreto establece que las empresas tendrán plena libertad para elegir a su personal, derogando cualquier norma que imponga restricciones al respecto.