El Gobierno detiene la compra de Telefónica por parte de Telecom
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la decisión del Gobierno se basa en preocupaciones técnicas relacionadas con la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico.
En una entrevista con el canal DNews, Francos detalló que permitir la fusión entre ambas compañías superaría los límites establecidos por la ley sobre la cantidad de espectro que un único concesionario puede tener.
Riesgo de oligopolio en el mercado de telecomunicaciones
Francos advirtió que la consolidación de las dos empresas en el mercado de telefonía celular y fibra óptica podría generar un oligopolio que afectaría la competencia y la diversidad en el sector. Según el jefe de Gabinete, la fusión dejaría a una sola empresa con cerca del 70% del total de la actividad, lo que alteraría el equilibrio del mercado y pondría en riesgo los intereses de los consumidores.
Respaldo a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
Francos también respaldó la decisión de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que rechazó la operación, subrayando que la concentración del mercado va en contra de la lógica de competencia que debe garantizar el Estado. Aseguró que el proceso continuará a través de las vías legales correspondientes, dejando claro que la prioridad del Gobierno es preservar un mercado competitivo y evitar situaciones que perjudiquen a los usuarios.
Implicaciones para el sector
Esta decisión del Gobierno tiene importantes implicaciones para el futuro del sector de las telecomunicaciones en Argentina, especialmente en términos de control del espectro radioeléctrico y la promoción de la competencia. El rechazo a la compra de Telefónica por parte de Telecom refuerza la postura del Ejecutivo en cuanto a la defensa de un mercado más abierto y diverso, donde las grandes fusiones no pongan en riesgo la pluralidad de actores.
Con esta medida, el Gobierno busca proteger tanto a los consumidores como al mercado de las telecomunicaciones de una posible concentración de poder económico que podría afectar la calidad del servicio y las tarifas en el país.