El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía e investigará a la única empresa que se presentó
Manuel Adorni anunció la cancelación del proceso y una investigación por presuntas presiones de la única empresa oferente.
El Gobierno decidió dar de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y ordenó una investigación contra la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única que se presentó al proceso. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida en la Casa Rosada, señalando que DEME habría ejercido "presiones" sobre otras empresas para que no participaran.
Adorni criticó que "sectores de la política, medios y empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses", intentando que el Gobierno bajara los estándares técnicos del pliego. Además, destacó que DEME, tras denunciar falta de transparencia en el proceso, finalmente fue la única en presentar una oferta, lo que generó sospechas.
Investigación por presuntas presiones
El Gobierno solicitó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigue si DEME ejerció presiones sobre otras empresas o si existió una "asociación ilícita" en perjuicio del Estado y los productores argentinos.
"La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación, para demostrarles a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados", afirmó Adorni.
Impacto en la Hidrovía y próximos pasos
La Hidrovía Paraná-Paraguay es una de las reservas hídricas más importantes del mundo y clave para el comercio exterior argentino, ya que por ella circula el 80% de las exportaciones del país. Su concesión reviste gran importancia para garantizar el dragado, redragado y mantenimiento de la vía navegable.
Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, aseguró que se trabajará en nuevos pliegos de licitación de manera inmediata. Además, lamentó que "un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas para frustrar el proceso", perjudicando a los productores argentinos.