El Gobierno evalúa trasladar parte del Ministerio de Justicia hacia la ex ESMA
En medio de protestas por despidos, el Ejecutivo asegura que la reestructuración busca reducir el gasto y optimizar recursos.
El Gobierno nacional aclaró que no se llevará a cabo el cierre de las áreas de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA), a pesar de la reestructuración que está llevando adelante en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria. En declaraciones oficiales, el Ministerio de Justicia explicó que el espacio de memoria tiene una protección legal y que no se está evaluando revocar la normativa vigente que lo resguarda.
Esta confirmación se dio en medio de un clima de protestas en la ex ESMA por los despidos de personal, que según el gremio ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) alcanzaron a 400 trabajadores. Desde el Gobierno, afirmaron que el objetivo de estas medidas es reducir el gasto y optimizar los recursos dentro de la Secretaría de Derechos Humanos.
La reestructuración en la ex ESMA
El Gobierno inició una serie de cambios estructurales en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria, lo que incluye la desvinculación de empleados contratados a través de entes cooperadores, como la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara). Fuentes cercanas al Ministerio de Justicia indicaron que la reestructuración continuará, con la posibilidad de revisar los otros entes vinculados a la Secretaría de Derechos Humanos.
Según fuentes oficiales, la reducción de personal en 2024 fue del 40%, con el cierre de subsecretarías y direcciones. Los empleados que conservaron sus puestos han sido reubicados en tareas de guardia pasiva, con instrucciones de permanecer en sus hogares.
Posible traslado del Ministerio de Justicia a la ex ESMA
En cuanto a los rumores sobre el traslado del Ministerio de Justicia a la ex ESMA, desde el Ejecutivo aclararon que, si bien se ha propuesto la idea, aún no se está trabajando en ello. Una fuente oficial destacó que la prioridad es optimizar los recursos y el uso de los edificios, y no se descarta la venta o el cese del alquiler de los espacios sobrantes.
A pesar de esto, en el Gobierno hay consenso en que la ex ESMA debería tener un uso más eficiente, considerando que su actual situación es un "despropósito". Esta postura refleja un interés por maximizar el aprovechamiento de los recursos en espacios de memoria y justicia.
Protestas y rechazo de ATE
En respuesta a los despidos, los trabajadores de la ex ESMA llevaron a cabo varias protestas, incluyendo una misa en la Secretaría de Derechos Humanos y un festival el sábado pasado en el Centro Cultural Haroldo Conti. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, acusó al Gobierno de atacar las políticas de derechos humanos, señalando que las medidas buscan legitimar los crímenes de la dictadura cívico-militar.