El Gobierno fracasó en su intento por aprobar el pliego de Ariel Lijo

No hubo acuerdo con el peronismo ni los dialoguistas.

El Gobierno de Javier Milei sufrió un duro traspié este jueves al no lograr avanzar en el Senado con la designación del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. Sin el respaldo del peronismo ni de los bloques dialoguistas, la Casa Rosada no consiguió los votos necesarios y ya baraja alternativas.

Sin consenso, la sesión quedó en el aire

Durante la reunión de labor parlamentaria previa a la sesión en la que se trataría la suspensión de las PASO, quedó en evidencia la falta de apoyo para el oficialismo. Sin el acompañamiento del peronismo y los sectores dialoguistas, no había garantías siquiera de alcanzar el quórum, mucho menos los dos tercios necesarios para aprobar el pliego de Lijo.

A principios de la semana, el Gobierno intentó avanzar con una estrategia de última hora y había acordado con algunos sectores dialoguistas convocar a una segunda sesión para este viernes. Sin embargo, desde la oposición interpretaron que la maniobra buscaba desviar la atención del escándalo del "criptogate", que sacudió la imagen de Milei en los últimos días.

El rechazo también fue impulsado por sectores que buscan evitar exponer al juez federal, a la espera de un posible acuerdo con Cristina Kirchner, quien insiste en que una mujer ocupe una de las vacantes en el máximo tribunal.

Críticas internas y tensión en el oficialismo

El senador Francisco Paoltroni, exaliado libertario, apuntó directamente contra Santiago Caputo, asesor clave de Milei, a quien culpó por el fracaso de la estrategia oficialista. Según Paoltroni, Caputo solo dialogó con un pequeño grupo de senadores sin articular una estrategia con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos.

El plan del oficialismo era lograr los apoyos necesarios para convocar a una sesión este viernes, en el cierre del período de extraordinarias, y avanzar con la nominación de Lijo para la Corte Suprema.

Un tribunal incompleto y sin soluciones a la vista

La Corte Suprema sigue funcionando con solo tres miembros tras la reciente jubilación de Juan Carlos Maqueda y la vacante dejada por Elena Highton de Nolasco. Actualmente, solo Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz integran el tribunal.

Ante este escenario, la Casa Rosada evalúa nuevas alternativas, ya que Lijo rechaza la posibilidad de ser designado por decreto, una opción que había sido considerada en el Gobierno.

El otro candidato impulsado por el oficialismo, Manuel García-Mansilla, tampoco logró consenso y su pliego ni siquiera obtuvo dictamen de comisión.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado
Política

El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado

El oficialismo enfrenta una sesión adversa, mientras la oposición busca bloquear las designaciones impulsadas por el Gobierno.
El Senado debate los pliegos de Lijo y García Mansilla
Política

El Senado debate los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado de la Nación definirá este jueves el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos propuestos por el presidente para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Nuestras recomendaciones