El Gobierno interviene en el conflicto entre camioneros y empresas con conciliación obligatoria
El Ministerio de Trabajo dictó la medida que suspende acciones de fuerza por 15 días.
Este viernes, el Ministerio de Trabajo, encabezado por Julio Cordero, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto paritario que enfrenta al gremio de Camioneros y las cámaras empresarias. La resolución fue tomada tras una solicitud de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
De esta manera, se estableció un plazo de 15 días para que ambas partes se abstengan de tomar represalias o medidas de fuerza, como establece la normativa vigente.
El conflicto salarial y las tensiones con el gobierno de Javier Milei
La medida de conciliación llega en medio de un creciente conflicto entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, y el gobierno de Javier Milei. El gremio había anunciado su intención de tomar medidas de fuerza luego de que el gobierno se negara a convalidar un aumento salarial acordado con las cámaras empresarias, que superaba el límite del 1% mensual fijado por la administración de Milei.
Desde el sindicato, se advirtió que cualquier consecuencia derivada de este conflicto sería responsabilidad del gobierno nacional. Además, se reafirmó el compromiso de los camioneros de no permitir que se restrinja su derecho a obtener un salario digno.
La postura del gobierno y la estrategia económica de Luis Caputo
El principal punto de desacuerdo entre las partes se centra en el rechazo del gobierno a un incremento salarial trimestral del 8% propuesto por los camioneros, con un 3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero. Desde el gobierno, se argumenta que este aumento iría en contra de las proyecciones inflacionarias establecidas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según fuentes cercanas, Caputo habría instruido a Julio Cordero a no homologar acuerdos paritarios que superen el 1% mensual durante 2025, como parte de la estrategia para controlar la inflación en el país.
La conciliación obligatoria fue también anunciada en las redes sociales por el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.