El Gobierno lanzó un régimen para saldar deudas con provincias mediante tierras, empresas y rutas

El Ejecutivo oficializó, mediante un decreto, un nuevo régimen que permite a las provincias cancelar deudas con la Nación mediante bienes como tierras y empresas.

En una contundente medida, el Gobierno publicó el Decreto 969/2024 en el Boletín Oficial, que establece el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Esta iniciativa busca que las deudas entre la Nación y las provincias puedan cancelarse mediante la transferencia de bienes como tierras, rutas y empresas. Según explicó Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, este régimen propone un "borrón y cuenta nueva" entre los gobernadores y la Casa Rosada, en una apuesta por promover el federalismo y darles a las provincias mayor control sobre sus recursos.

Adhesión opcional y bienes disponibles para cancelar pasivos

El régimen es opcional para las provincias, quienes podrán decidir si desean adherirse y negociar compensaciones. El Ejecutivo abrirá una mesa de diálogo con los mandatarios provinciales, facilitando que cada distrito elija qué deudas incluir en el sistema de compensaciones. Catalán mencionó que el Gobierno entregará bienes nacionales como empresas, tierras fiscales o rutas estratégicas que podrían ser administradas por las provincias para optimizar sus beneficios.

"Queremos que este sea el inicio de una verdadera etapa federal, como lo dicta nuestra Constitución", afirmó Catalán en conferencia de prensa, enfatizando el compromiso de esta administración de darles autonomía a las provincias para que gestionen sus propios recursos.

Detalles del decreto y participación de las provincias

El decreto indica que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán manifestar su voluntad de participación ante la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía en un plazo de 30 días hábiles desde la publicación de la norma. Para la adhesión definitiva, cada distrito contará con hasta 60 días para presentar la documentación que acredite la legitimidad de las deudas a incluir en este régimen.

Catalán destacó la flexibilidad del régimen para facilitar el saneamiento de las cuentas públicas. "Se trata de ser creativos y de aprovechar al máximo las herramientas que tenemos. Las provincias pueden beneficiarse enormemente al administrar estas empresas y rutas en su propio territorio", agregó.

El decreto establece que los saldos de las deudas recíprocas serán cancelados según las condiciones acordadas entre la Nación y cada provincia. En caso de que el saldo de la deuda favorezca al Estado nacional, las provincias podrán saldarlo con un porcentaje de los fondos coparticipables. Asimismo, el Ministerio de Economía y las secretarías provinciales liderarán las negociaciones, y el titular del Ministerio de Economía podrá suscribir los acuerdos necesarios.

Este régimen marca un cambio en las relaciones financieras entre la Nación y las provincias, con el Gobierno apostando por un esquema federalista que, según palabras de Catalán, "busca que las provincias y la Nación trabajen en conjunto para sanear sus números y fortalecer sus economías".

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones