El Gobierno Nacional creó la figura de embajadores comerciales en Cancillería: qué función cumplirán

El Gobierno argentino oficializa la creación de la figura de Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico con el objetivo de fortalecer su presencia global y potenciar el comercio internacional.

A través del Decreto 43/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno argentino ha oficializado la creación de la figura de Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico. Esta nueva figura tiene como objetivo principal fortalecer la presencia de Argentina en el comercio global, promover inversiones estratégicas y fomentar la diversificación de exportaciones del país. Con una clara orientación hacia la innovación, la transferencia tecnológica y la generación de empleo, la medida responde a las nuevas dinámicas del comercio internacional y las oportunidades que surgen con la reconfiguración de las cadenas de valor.

¿Cuál será el rol de los Embajadores Comerciales?

Los nuevos Embajadores Comerciales tendrán un rol protocolar estratégico y desempeñarán funciones clave en la promoción de las exportaciones argentinas. Según el decreto, estos representantes deberán:

  1. Promover inversiones estratégicas en sectores que favorezcan el desarrollo económico, la innovación y la generación de empleo.
  2. Facilitar la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos, servicios y tecnologías argentinas.
  3. Participar en foros internacionales, mesas de negociación y eventos empresariales para fomentar la integración de Argentina en las cadenas globales de valor.
  4. Impulsar alianzas estratégicas entre empresas argentinas y extranjeras, además de actuar como facilitadores en negociaciones para atraer proyectos de inversión directa.

El artículo 11 del Decreto 43/2025 establece que estos nuevos embajadores serán personas con notable trayectoria empresarial en el ámbito privado, seleccionadas por su capacidad para contribuir a los objetivos económicos de Argentina. Estas personas actuarán en una modalidad ad honorem y no tendrán vínculo formal con el Estado, lo que les permitirá desempeñar sus funciones de forma autónoma y sin una relación de dependencia con la administración pública.

La creación de esta figura se enmarca en un momento clave para la economía mundial, donde los mercados emergentes, como Argentina, están ganando protagonismo. El decreto destaca que el país tiene potencial en sectores productivos, industriales y de servicios, respaldados por recursos humanos calificados y una importante riqueza natural. El objetivo es aprovechar estas fortalezas para incrementar las exportaciones y atraer inversiones que favorezcan el desarrollo económico y la generación de empleo en todo el territorio nacional.

Al anunciar esta figura, el Gobierno remarcó que la coyuntura económica internacional ofrece una oportunidad excepcional para que Argentina amplíe su participación en los mercados globales. Con la designación de estos embajadores, el país busca diversificar su economía, fomentar el desarrollo de nuevos negocios y fortalecer su presencia en el escenario internacional. El presidente Javier Milei y el ministro Gerardo Werthein subrayaron que contar con personas de reconocida trayectoria será esencial para que Argentina se convierta en un proveedor competitivo en el comercio global.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de embajadores
Guillermo Chaves: "Milei usa la política exterior solo para su beneficio personal"
Política

Guillermo Chaves: "Milei usa la política exterior solo para su beneficio personal"

El exjefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, hizo un balance de la gestión internacional del Presidente en lo que va de su mandato: "Milei gobierna con un amigo invisible, que es Conan, enfrentando a un enemigo invisible, que es el comunismo".
Brasil aceptó representar los intereses de Argentina en Venezuela tras la expulsión de los diplomáticos
Política

Brasil aceptó representar los intereses de Argentina en Venezuela tras la expulsión de los diplomáticos

El régimen de Maduro ordenó el cierre de la embajada argentina, luego de que el gobierno de Javier Milei desconociera los resultados de la elección del domingo 28 de julio.
Nuestras recomendaciones