El Gobierno pausó el nombramiento de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

El Ejecutivo intentará obtener el apoyo del Senado antes del inicio de las sesiones ordinarias en marzo.

El Gobierno de Javier Milei decidió dar un paso atrás en su intento de nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema por decreto. Tras meses de evaluación y la salida del juez Juan Carlos Maqueda, quien cumple 75 años este domingo, el máximo tribunal de justicia quedará con solo tres miembros, lo que genera incertidumbre sobre su funcionamiento.

El oficialismo ahora buscará avanzar con los pliegos de ambos jueces a través de la vía parlamentaria, esperando conseguir los apoyos necesarios en el Senado antes del comienzo de las sesiones ordinarias, programadas para el 1° de marzo. Según Manuel Adorni, vocero presidencial, el Ejecutivo no tiene mucho más que decir sobre el tema, y será el Senado el encargado de resolver la cuestión.

Para lograr la aprobación en el Senado, el Gobierno se encuentra en conversaciones con la oposición, especialmente con la UCR y Unión por la Patria, en un intento por conseguir los votos necesarios. Sin embargo, los bloques opositores plantearon condiciones para acercar las negociaciones. José Mayans, jefe del bloque de UxP, señaló en CNN que su espacio está dispuesto a conversar, pero con la condición de que se incluya a una mujer en la Corte y que los nominados compartan una visión similar a la del Estado que ellos representan.

Por su parte, el PRO se mostró en contra de la designación de Lijo, especialmente el expresidente Mauricio Macri, quien calificó la propuesta como un "error" cuando se conocieron las intenciones del Gobierno de Milei.

Un paquete de nombramientos en el Poder Judicial

El Gobierno de Milei también tiene la intención de avanzar con otros nombramientos clave en el sistema judicial, que incluyen 146 jueces, 37 fiscales y 45 defensores públicos. Estos nombramientos fueron anunciados por el Ministerio de Justicia en noviembre, pero hasta el momento no fueron enviados al Senado. Según fuentes de la Justicia consultadas por TN, el verdadero "punto de negociación" se encuentra en la designación de los nuevos jueces para la Corte Suprema.

El secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, había declarado en noviembre que estos nuevos nombramientos cubrirían el 30% de los vacantes en el Poder Judicial en el caso de los jueces y el 50% de los fiscales.

La respuesta de la Corte Suprema

Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia adoptó medidas para enfrentar la situación de la vacante en el tribunal. La semana pasada, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Maqueda firmaron una acordada que establece un nuevo mecanismo para la designación de conjueces en caso de no alcanzar la mayoría necesaria.

En relación con los posibles nombramientos, Rosatti se expresó de manera enfática sobre el futuro de la Corte, asegurando que "la Corte tiene que funcionar con tres, con cuatro o con cinco integrantes", y que la designación de Lijo, en caso de que se realice, será una decisión final que resolverá la Corte en última instancia si se presentan cuestionamientos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
Tras el rechazo del Senado, el Gobierno apuesta a sostener a Mansilla y no baraja un plan B para Lijo
Política

Tras el rechazo del Senado, el Gobierno apuesta a sostener a Mansilla y no baraja un plan B para Lijo

Pese al revés legislativo, en la Casa Rosada aseguran que no insistirán con nuevas candidaturas a la Corte este año y ratifican su respaldo a los jueces propuestos.
El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado
Política

El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado

El oficialismo enfrenta una sesión adversa, mientras la oposición busca bloquear las designaciones impulsadas por el Gobierno.
Nuestras recomendaciones