El Gobierno pidió un "per saltum" para que la Corte defina sobre García-Mansilla
Tras el fallo de Ramos Padilla que frenó su nombramiento, el Ejecutivo recurrió directamente al máximo tribunal para validar el decreto presidencial.
El Gobierno de Javier Milei respondió este sábado al fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla que suspendió el nombramiento de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema. A través de un recurso de "per saltum", el Poder Ejecutivo solicitó que el propio máximo tribunal intervenga y defina si su designación por decreto es válida.
Reacción oficial tras el revés en el Senado
El jueves, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla, frustrando el intento del Ejecutivo de avanzar en sus nombramientos por vía legislativa. Sin embargo, ante la resistencia, Milei optó por firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para designar a García-Mansilla de todos modos, desatando una fuerte polémica institucional.
La respuesta judicial no tardó en llegar: Ramos Padilla ordenó que el académico no puede firmar resoluciones ni actuar como miembro del máximo tribunal hasta que se resuelva la legalidad de su nombramiento.
Tensión en la Corte: ¿renuncia o consulta?
El pedido de "per saltum", que fue enviado de forma electrónica este sábado a última hora, busca que la Corte Suprema de Justicia resuelva directamente la cuestión, sin pasar por instancias intermedias. En paralelo, García-Mansilla analiza si debe renunciar o consultar al resto de los jueces sobre su rol en esta situación inédita.
Desde Casa Rosada adelantaron, tras el rechazo del Senado, que recurrirían a esta herramienta procesal para acelerar la definición legal.