El Gobierno porteño puso en revisión contenidos de ESI en las escuelas de CABA
La administración de Jorge Macri lleva a cabo un "estudio neutral" durante el receso de verano, mientras se bloquea el acceso a la web oficial donde se encuentran los contenidos. La medida desató críticas de la oposición.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Jorge Macri, anunció que llevará a cabo una "revisión exhaustiva" de los contenidos utilizados en la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas porteñas. Esta medida se realizará durante el receso de verano y tiene como objetivo hacer un "estudio neutral" de los recursos que forman parte de esta materia, que abarca documentos, imágenes, videos, actividades y bibliografía. Además, el gobierno decidió bloquear el acceso a la web oficial donde estos contenidos se encontraban alojados.
A través de un comunicado, el Gobierno porteño explicó: "Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI. Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral". Asimismo, aclararon que los contenidos de la ESI, que hasta el momento estaban disponibles en las páginas oficiales del Gobierno, quedarán inaccesibles durante el receso escolar.
Rechazo de la oposición ante la medida
La medida del gobierno porteño desató fuertes críticas desde la oposición. María Bielli, legisladora de Unión por la Ciudad, expresó su rechazo a través de las redes sociales. "La Ciudad de Buenos Aires fue pionera en Educación Sexual Integral y se fue construyendo un archivo muy diverso y valioso que ha sido hasta hoy una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país", señaló Bielli. La legisladora cuestionó también la expresión "revisión neutral" utilizada por la administración de Jorge Macri, sugiriendo que podría tratarse de una forma de retroceder en los derechos adquiridos. "Nos gustaría que nos expliquen porque estamos bastante hartos de las palabritas que juegan a las escondidas para sacarle derechos y tranquilidad a los niños, niñas, adolescentes y sus familias", planteó Bielli en su cuenta de X.
Polémica previa por libros con contenido explícito
Esta controversia en la Ciudad de Buenos Aires llega a raíz de la reciente polémica generada en la provincia de Buenos Aires por la difusión en las escuelas de libros con contenido sexual explícito. En ese contexto, se desató un cruce entre el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien calificó de "degradante e inmoral" los textos en cuestión. El gobernador, en un intento de defender la educación sexual integral, subió a las redes sociales una foto con varios libros que contenían escenas sexuales, generando un fuerte debate público.
Villarruel, por su parte, expresó su indignación en las redes sociales: "¡Nunca es buen día para leer libros que exaltan la pedofilia y sexualizan a los niños! El libro que tienes en la mesa titulado ‘Si no fueras tan niña' es la historia de una niña de 14 años abusada por un adulto de 30. ¡¿En serio usas esa tragedia para meterle ideas en la cabeza a los niños y adolescentes de la provincia de Buenos Aires?!", expresó Villarruel, quien instó a sacar esos materiales de las aulas y respetar la inocencia de los niños.
Kicillof defiende la Educación Sexual Integral
En defensa de la ESI, el gobernador Kicillof reiteró el compromiso de su gobierno con la educación sexual en las escuelas. En la apertura del primer Congreso Provincial de Educación Sexual Integral, Kicillof remarcó que la provincia cuenta con una "herramienta muy efectiva" para abordar estos temas, la cual se basa en una ley que fue aprobada por la legislatura provincial, y subrayó que el Gobierno bonaerense está comprometido con su cumplimiento.