El Gobierno prepara un decreto para que las Fuerzas Armadas combatan bandas narco y terroristas

La implementación de estas reformas genera debate dentro de las fuerzas armadas y podría abrir nuevas discusiones sobre el rol de los militares en la seguridad interna del país.

El Gobierno argentino avanza con un proyecto de decreto que habilitaría a las Fuerzas Armadas a intervenir en el combate contra bandas narcotraficantes y organizaciones terroristas operando dentro del país. Este decreto fue trabajado por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, y ya ha sido revisado por la secretaría de Legal y Técnica.

Modificaciones en la Ley de Defensa Nacional

El nuevo decreto tiene como objetivo modificar el artículo 32 de la Ley de Defensa Nacional (Ley 23.554), que hasta el momento solo autoriza a las Fuerzas Armadas a intervenir en situaciones de agresión externa perpetradas por fuerzas militares de otros Estados. La reforma permitiría que los militares participen en la defensa del país ante "amenazas extranjeras no estatales", como organizaciones terroristas como Hamas y Hezbollah, y carteles internacionales de narcotráfico.

Controversia interna y avance de la Ley Antimafias

Este cambio en la normativa no está exento de controversia. Algunas voces dentro de las Fuerzas Armadas se oponen al uso del aparato militar en la lucha contra enemigos no estatales en territorio argentino. La oposición interna se dio particularmente en el caso del excomandante operativo Fabián Jorge Berredo, quien fue reemplazado por el general Cristian Pablo Pafundi después de una serie de desacuerdos.

Por otro lado, el Gobierno está impulsando la sanción de la Ley Antimafias, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. La ley propone endurecer las penas para quienes participen en organizaciones criminales, con penas de prisión de entre 8 y 20 años.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones