El Gobierno prepara un decreto para reutilizar armas decomisadas por las fuerzas de seguridad
El Ejecutivo avanzará con una modificación a la Ley 25.938 que permitirá la reutilización de armas incautadas por las fuerzas de seguridad, siempre que estén en buenas condiciones. La nueva normativa será publicada en los primeros días de enero en el Boletín Oficial.
El Gobierno de Javier Milei prepara un decreto para permitir que las fuerzas de seguridad puedan reutilizar armas decomisadas en operativos, en lugar de proceder con su destrucción, como ocurre actualmente. Esta iniciativa fue impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y ya está siendo analizada por la mesa técnica del Presidente. Se espera que la nueva normativa sea publicada en el Boletín Oficial en los primeros días de enero.
La modificación se inserta en el marco de la reglamentación de la Ley 25.938, que establece el proceso de destrucción de armas secuestradas y fue promulgada en 2005, bajo la presidencia de Néstor Kirchner. Esta ley, que regula el registro y destrucción de materiales controlados por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), establece que las armas decomisadas deben ser destruidas una vez que concluye el proceso judicial.
Nueva categoría para la reutilización de armas
La propuesta del Gobierno consiste en la creación de una nueva categoría en la ley, que habilite la reutilización de las armas incautadas por las fuerzas de seguridad, siempre y cuando estén en buenas condiciones y coincidan con el modelo vigente utilizado por los efectivos. En este sentido, el decreto permitirá que las armas secuestradas, en lugar de ser destruidas, sean redistribuidas entre las diferentes fuerzas de seguridad del país, como la Gendarmería Nacional, la Policía Federal Argentina (PFA), la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal.
A pesar de este avance, aún no se ha definido cómo se realizará esta redistribución, y en la Casa Rosada reconocen que no todas las armas decomisadas serán aptas para su reutilización. Sin embargo, explican que una gran cantidad de pistolas de 9 milímetros, que son las que usan actualmente las fuerzas de seguridad, suelen ser incautadas en allanamientos y, en muchos casos, terminan siendo destruidas.
Un cambio clave en la gestión de las armas secuestradas
En la actualidad, las armas decomisadas deben ser registradas con detalles precisos como el tipo de arma, su sistema de disparo, marca, modelo, calibre y numeración de serie, además de la fecha y lugar del secuestro. A través del nuevo decreto, se busca agilizar este proceso, permitiendo que las armas en buen estado puedan ser reutilizadas para equipar a las fuerzas de seguridad, sin la necesidad de destruir aquellas que aún sean aptas para su uso.
Un funcionario del Ministerio de Seguridad explicó a TN que hoy solo se conciben las categorías de depósito transitorio y de destrucción directa: "Queremos establecer la posibilidad de reutilizar las armas que estén en buen estado. En muchos allanamientos se termina encontrando una armería entera sin uso, que se termina destruyendo". Esto responde a la necesidad de optimizar los recursos y dar un uso adecuado al armamento secuestrado en operativos de seguridad.
Reforma del Ministerio de Seguridad y nuevos proyectos
El decreto sobre la reutilización de armas decomisadas es parte de un paquete más amplio de reformas que el Gobierno está implementando en el Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de "Seguridad Nacional". Este cambio incluye también un traspaso de atribuciones de otras carteras, como las de Defensa y Justicia, con el fin de ampliar las competencias de la cartera de Seguridad.
Además, el Ejecutivo trabaja en una Ley de Seguridad Nacional, que será anunciada por Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias en marzo de 2024. Esta nueva ley tiene como objetivo fortalecer el papel de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y las Fuerzas Armadas, estableciendo un Consejo de Seguridad Nacional que coordinaría la estrategia exterior. Entre sus medidas, se prevé permitir a las Fuerzas Armadas derribar aeronaves que violen el espacio aéreo argentino y realizar acciones contra carteles de narcotráfico en el territorio nacional.