Prohibirán los cargos hereditarios en organismos públicos

Una nueva resolución establece que los familiares de empleados estatales fallecidos no podrán reemplazarlos, marcando un cambio en la gestión pública.

El Gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, anunció la prohibición de los cargos hereditarios en la administración pública. A partir de ahora, los cónyuges y familiares de empleados estatales fallecidos no podrán ocupar sus puestos de trabajo, una práctica que había sido reinstaurada durante la gestión de Alberto Fernández después de haber sido eliminada en el gobierno de Mauricio Macri.

Un cambio radical en la asignación de cargos

Adorni destacó que esta medida es un paso para desterrar una lógica que se ha mantenido en el país por años. La normativa, que afecta a diversos organismos del Estado como la AFIP, el Banco Central y el Banco Nación, establece que los cargos se asignarán únicamente por mérito y esfuerzo. "En esta Argentina, nadie tiene sangre azul", enfatizó el vocero, subrayando la importancia de la igualdad de oportunidades en el acceso a puestos públicos.

El comunicado del ministerio de Sturzenegger señala que la prohibición se enmarca en una estrategia más amplia de racionalización del Estado. Esto incluye la reducción del 15% de la planta del personal público y un llamado a la jubilación para aquellos empleados en edad de retiro. "Este ilógico privilegio colocó a los empleados públicos por encima del resto de los trabajadores de la Argentina. A partir de ahora, quien ocupe un puesto en el Estado será elegido solamente por su idoneidad", indicó el texto.

La medida busca eliminar prácticas que se han perpetuado en diferentes instancias del Estado, donde los convenios colectivos a menudo han facilitado la herencia de cargos públicos. Aunque hubo intentos previos para erradicar esta costumbre, la reinstauración de estos privilegios había sido un desafío. 

"Hoy en día, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, existen normas que consolidan esta herencia de cargos públicos", afirmaron desde el ministerio.

Con el nuevo decreto, la Secretaría de Trabajo no homologará ninguna convención colectiva que incluya beneficios de este tipo, lo que obligará a los sindicatos a ajustar sus acuerdos si desean recibir validación oficial. Ejemplos de convenios que incluyen beneficios hereditarios son comunes en la administración pública nacional.

Entre los organismos que permitían esta práctica se encuentran la AFIP, donde se podía designar a un hijo o cónyuge de un agente fallecido de manera inmediata. ANSES también otorgaba prioridad en el ingreso a familiares de empleados fallecidos, mientras que en el Banco Nación, el Banco Central y YPF existían disposiciones similares. Ferrocarriles Argentinos, a través de la Unión Ferroviaria, permitía que familiares de empleados fallecidos, jubilados o retirados postularan a cargos, siempre que cumplieran con los requisitos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
Corredores Viales despidió a 117 trabajadores tras protestas que causaron pérdidas millonarias
Actualidad

Corredores Viales despidió a 117 trabajadores tras protestas que causaron pérdidas millonarias

La medida llega tras cuatro días de conflictos impulsados por el sindicato SUTPA
Milei espera que la visita del secretario del Tesoro de EEUU acelere un acuerdo comercial clave
Política

Milei espera que la visita del secretario del Tesoro de EEUU acelere un acuerdo comercial clave

Milei y Caputo recibirán a Scott Bessent para avanzar en la baja de aranceles antes de julio. Buscan afianzar la alianza con Estados Unidos sin romper con China.
Nuestras recomendaciones