El Gobierno rechaza extender las sesiones extraordinarias y acelera negociaciones en el Congreso

El Poder Ejecutivo mantiene el cronograma original de las sesiones extraordinarias y busca que todos los proyectos se aprueben antes del 20 de febrero.

El Gobierno Nacional está acelerando las negociaciones con la oposición en el Congreso para garantizar que todos los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo sean votados antes del 20 de febrero, fecha en la que finalizará el actual periodo de sesiones extraordinarias. A pesar de las especulaciones sobre una posible extensión de las sesiones para ganar más tiempo, desde Casa Rosada aseguran que no se está considerando seriamente esa opción.

"Por ahora no es algo que se esté analizando seriamente", afirmó una fuente cercana a las negociaciones. 

Así, el oficialismo se prepara para debatir el próximo jueves en el recinto la eliminación o suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una de las propuestas más controvertidas que enfrenta serias diferencias con aliados clave como el PRO y la UCR.

La discusión sobre las PASO se adelantó para el martes, cuando se reunirán las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda para definir si se avanza con la eliminación, como propone el Gobierno, o con la suspensión, como sugieren otros bloques. Además, se intentará alcanzar dictamen de otros proyectos importantes, como el nuevo texto de Ficha Limpia y la iniciativa de Quebrantos.

Con los tiempos ajustados, el Gobierno también prepara la agenda para la semana próxima en el Senado, donde se impulsará una única sesión para tratar todos los temas en bloque. Aunque inicialmente se barajó la posibilidad de convocar primero una sesión para votar la ley anti mafias y los pliegos de Ariel Lijo y Gabriel García Mansilla a la Corte Suprema, finalmente se optó por debatir todos los proyectos juntos, lo que retrasará el inicio de las sesiones en la Cámara alta hasta el 18 de febrero.

A pesar de las tensiones internas dentro del Gobierno, especialmente con la vicepresidenta Victoria Villarruel, las autoridades nacionales están trabajando intensamente para asegurar el apoyo de los bloques opositores. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ha mantenido reuniones tanto con los diputados como con los senadores del PRO, la UCR y el MID. Asimismo, Lisandro Catalán y José "Cochi" Rolandi, vices de Interior y Ejecutivo, respectivamente, han negociado con los bloques más pequeños.

En estas reuniones, se presentó el cronograma propuesto por el Poder Ejecutivo, que contempla dos días libres antes del cierre de las sesiones extraordinarias por si surgen imprevistos. A pesar de los plazos ajustados, el Gobierno mantiene su postura de que los proyectos deben ser tratados dentro del calendario original.

Santiago Caputo, asesor presidencial, estuvo en contacto con distintos dirigentes de ambas Cámaras para evaluar el avance de las negociaciones. En estos encuentros, se han abordado temas clave de la agenda legislativa, y los asesores gubernamentales han recibido comentarios de figuras como José Luis Espert de La Libertad Avanza y Diego Santilli del PRO.

La oposición, por su parte, ya se está preparando para las sesiones del jueves. A pesar de las dificultades y las diferencias con el oficialismo, se espera que las negociaciones sigan adelante con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos por el Gobierno.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
ARCA extendió el plazo para la devolución de saldos a favor del impuesto PAIS
Actualidad

ARCA extendió el plazo para la devolución de saldos a favor del impuesto PAIS

El Gobierno oficializó una modificación en el régimen de devolución de saldos a favor del Impuesto PAIS, ampliando el período de declaración hasta abril de 2025.
El Gobierno refuerza su armado en Buenos Aires mientras las negociaciones con el PRO siguen en suspenso
Política

El Gobierno refuerza su armado en Buenos Aires mientras las negociaciones con el PRO siguen en suspenso

Karina Milei avanza con una estructura propia en la provincia mientras continúan las tratativas con Cristian Ritondo. Sebastián Pareja lidera la estrategia libertaria con miras a 2027.
Nuestras recomendaciones