El Gobierno suspendió preventivamente la compra de Telefónica por Telecom: la fusión enfrenta nuevas evaluaciones
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia advirtió sobre un aumento significativo en la participación de mercado.
El Gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de suspender de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom, una transacción valorada en USD 1.245 millones que fue anunciada el 24 de febrero. A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó que la medida fue implementada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 21, 2025
Según el comunicado, esta suspensión se basa en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que señaló que "la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado".
Impacto en el mercado de telecomunicaciones
La fusión generaría una concentración del 61% en el mercado de telefonía móvil, del 69% en telefonía fija, y en algunas regiones, el servicio de internet residencial podría alcanzar hasta un 80% de concentración. El Gobierno destacó la importancia de realizar un análisis exhaustivo sobre los efectos de esta adquisición, en línea con las normativas y estándares internacionales, dada la relevancia de las telecomunicaciones en la actualidad.
Así, la decisión busca "resguardar la transparencia y la libre concurrencia del mercado" mientras se lleva a cabo un análisis más profundo de la operación notificada.
Reacción de Telecom y el contexto del negocio
Poco después del anuncio, Telecom confirmó haber recibido la notificación de la resolución. La empresa reiteró su compromiso de respetar la normativa vigente y colaborar con los organismos competentes para evaluar la operación. "Telecom reafirma su compromiso con los usuarios y consumidores, asegurando la continuidad y calidad de los servicios prestados", señalaron.
Esta fusión se perfilaba como uno de los grandes negocios del año, con el potencial de revolucionar la industria local de telecomunicaciones, un sector estratégico que abarca telefonía móvil, internet y televisión por cable. La compra por parte de Telecom, vinculada al Grupo Clarín y al fondo Fintech del mexicano David Martínez, había suscitado la atención del Gobierno, que se había comprometido a no permitir la formación de monopolios.
Otras empresas, como el Grupo Werthein y Millicom, habían mostrado interés en adquirir la operación local de Telefónica, que ha tenido un camino tumultuoso en su salida del país desde 2019. Sin embargo, la decisión final recayó inesperadamente en Telecom.
Por su parte, la CNDC experimentó cambios recientes en su liderazgo, con la renuncia de Alexis Pirchio y la designación de Eduardo Montamat como nuevo presidente del organismo, encargado de supervisar la competencia en el sector.