El Gobierno unificó la Embajada argentina y la Representación Permanente ante el Mercosur en Uruguay

En una medida que busca optimizar los recursos del Estado, el Gobierno argentino ha decidido unificar la Embajada de Argentina y la Representación Permanente ante Mercosur en Uruguay, ambas ubicadas en Montevideo.

Esta iniciativa, según la administración encabezada por Javier Milei, tiene como objetivo "generar ahorros genuinos para el Estado".

La decisión de unificar ambas representaciones diplomáticas se enmarca en la política del actual gobierno de buscar eficiencia y reducir el gasto público. La unificación tiene lugar en un contexto donde, en la apertura de sesiones ordinarias, el presidente Milei había manifestado su rechazo al Mercosur, al que calificó de un bloque que "solo enriqueció a empresarios brasileños". En esa oportunidad, también amenazó con la posibilidad de que Argentina abandone el bloque económico regional.

La medida refleja el enfoque del Gobierno hacia la revisión de acuerdos y relaciones internacionales, especialmente aquellos vinculados al Mercosur, cuyas políticas y beneficios económicos para Argentina son cada vez más cuestionados por la administración de Milei.

Repercusiones políticas y económicas

La unificación de la Embajada y la Representación Permanente ante Mercosur también podría interpretarse como una señal política clara respecto a la postura del Gobierno frente a la integración regional, especialmente en relación con un Mercosur que, según el presidente argentino, no ha sido beneficioso para su país. La medida se alinea con las promesas de Milei de reducir el gasto público y optimizar la diplomacia en un momento de ajuste fiscal.

El impacto de esta decisión será observado no solo en la eficiencia administrativa, sino también en las relaciones diplomáticas de Argentina con los países miembros del Mercosur, así como en las negociaciones futuras dentro del bloque económico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
El Gobierno destinará $200 mil millones para damnificados en Bahía Blanca
Actualidad

El Gobierno destinará $200 mil millones para damnificados en Bahía Blanca

Paralelamente, la provincia de Buenos Aires activó un paquete de ayuda financiera de $30 mil millones.
Tras el dato de la pobreza, el Gobierno atribuyó la baja a la desaceleración inflacionaria
Política

Tras el dato de la pobreza, el Gobierno atribuyó la baja a la desaceleración inflacionaria

Especialistas advirtieron sobre el impacto en la actividad económica y el empleo.
Nuestras recomendaciones