El historial de corrupción de Terraf en el Tribunal de Cuentas de Tucumán

En una nueva emisión de El Avispero, revelaron nuevas acusaciones sobre las maniobras de corrupción de Miguel Chaiben Terraf, quien fue señalado por su vínculo con el exgobernador José Alperovich y por su supuesta influencia en diversas reparticiones del gobierno provincial.

En una nueva emisión de su programa El Avispero, el periodista Roque Galeano abordó el historial de corrupción de Miguel Chaiben Terraf, presidente del Tribunal de Cuentas de Tucumán. Galeano destacó las acusaciones que fueron reveladas a lo largo de varias emisiones y compartió nuevos detalles sobre las presuntas irregularidades en las que Terraf estaría involucrado. Según el periodista, un legislador le habría confirmado que "todos sabían lo que hacía Terraf" dentro del Tribunal de Cuentas.

"El Pulpo Terraf": su gran negocio familiar

Roque Galeano se refirió a Miguel Terraf como "El Pulpo Terraf", describiendo su influencia en el Tribunal de Cuentas de Tucumán como la de un individuo con "tentáculos" que, según el periodista, controla y monitorea todas las actividades del Tribunal de manera estratégica para su beneficio personal.

Desde hace varias emisiones, El Avispero destapó una serie de irregularidades en las que el presidente del Tribunal de Cuentas estaría involucrado. Estos hechos fueron descubiertos gracias a una exhaustiva investigación llevada a cabo junto con Enterate Noticias. 

Uno de las maniobras de Terraf que llama significativamente la atención tiene como protagonista a su pareja, Marcela Manso, quien actualmente trabaja en la Legislatura tucumana. Sin embargo, Manso se desempeñó en personería jurídica y fue señalada por hechos de corrupción. Por otro lado, Esteban González, yerno del presidente del Tribunal de Cuentas, es proveedor del Estado usurpando la identidad de si padre, Luis González, para la venta de numerosos artículos, algunos de ellos sin la autorización debida. 

La sociedad de 12 años con Alperovich

Una de las principales líneas de investigación que siguió el programa tiene que ver con la sociedad que Miguel Terraf mantuvo durante 12 años con el exgobernador José Alperovich. Según Galeano, la alianza entre Alperovich y Terraf fue clave para el control de varias instituciones y recursos en la provincia.

Galeano señaló que, durante los años que Alperovich gobernó Tucumán, nunca se objetaron gastos que, según el periodista, fueron irregulares. En particular, mencionó el caso del avión sanitario que nunca cumplió con su objetivo y cuando el exgobernador le ordenó al tribunal de cuentas que tenga como prioridad otorgarle una residencia, entre otros. "Alperovich lo hizo y con la ayuda de Terraf", afirmó Galeano, cuestionando por qué nunca se presentó una denuncia de corrupción sobre estos hechos.

Ramiro González Navarro y los familiares de Terraf

Galeano también mencionó a Ramiro González Navarro, un hombre cercano a Terraf, quien se desempeñó en la Secretaría General de la Gobernación durante el gobierno de Alperovich. Según el periodista, González Navarro estaba en una posición clave manejando los subsidios discrecionales que se manejaban en esa secretaría.

Terraf, según Galeano, no confiaba completamente en González Navarro, por lo que comenzó a infiltrar a sus propios familiares en diversas reparticiones del gobierno. Mencionó, por ejemplo, a la esposa de Terraf, quien fue designada en la Personería Jurídica, desde donde creó fundaciones y ONG vinculadas al alperovichismo, las cuales fueron objeto de denuncias.

La denuncia de Silvia Elías de Pérez

La legisladora Silvia Elías de Pérez ya había acusado a Terraf de ser "vocero de los Alperovich" y de ser "cómplice de la corrupción en la provincia". Según la legisladora, Terraf incumplió su responsabilidad como presidente del Tribunal de Cuentas al no denunciar los hechos de corrupción que ocurrían bajo su gestión.

Las aspiraciones políticas de Terraf

Roque Galeano también reveló que Miguel Terraf había comenzado a pensar en su futuro político. El presidente del Tribunal de Cuentas, según el periodista, había expresado su deseo de ser candidato en las elecciones de 2023. Terraf, según las fuentes del periodista, aseguraba que el exgobernador Juan Manzur lo veía como un candidato natural debido a su vinculación con el club de Natación.

Galeano citó una conversación en la que Terraf le aseguraba a su círculo cercano que la gente lo reconocía y felicitaba en la calle, hasta el punto de que viajaba hasta Santiago del Estero para disfrutar de un "café tranquilo", lo que, según el periodista, reflejaba una actitud de impunidad por parte de Terraf.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Miguel Chaiben Terraf
Continúan los aprietes e intimidaciones por parte del Tribunal de Cuentas
Actualidad

Continúan los aprietes e intimidaciones por parte del Tribunal de Cuentas

Una empleada de la Caja Popular de Ahorros relató un violento episodio con un hombre identificado como miembro del Tribunal de Cuentas. Este hecho se suma a una serie de aprietes atribuidos al entorno de Miguel Chaibén Terraf, generando preocupación entre los trabajadores.
Medios nacionales se hacen eco de las intimidaciones de Terraf hacia la prensa
Política

Medios nacionales se hacen eco de las intimidaciones de Terraf hacia la prensa

En una entrevista en Radio 10 con Pablo Duggan, Roque Galeano, conductor de El Avispero, reveló las intimidaciones que recibió por parte del presidente del Tribunal de Cuentas.
Nuestras recomendaciones