El jefe de la SIDE asegura que no gastó los $100 mil millones y promete devolverlos

Sergio Neiffert se presentó ante la bicameral de Inteligencia y reveló que no se utilizaron los fondos reservados asignados por DNU. Sin embargo, el organismo solicita más de $300 mil millones para el próximo año.

En una reunión ante la bicameral de Inteligencia, Sergio Neiffert, el jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), afirmó que no gastó nada de los $100 mil millones que le fueron asignados a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei. Neiffert se comprometió a devolver los fondos al Tesoro, aunque no pudo aclarar para qué se iban a destinar originalmente.

A pesar de su promesa de reintegrar los fondos, el presupuesto para el próximo año incluye un pedido de $195 mil millones para la SIDE, además de otros $92 mil millones solicitados por el Ministerio de Seguridad y $64 mil millones del Ministerio de Defensa. En total, esto suma más de $300 mil millones destinados a la inteligencia estatal, si se aprueba el proyecto presentado recientemente.

Durante la sesión, Neiffert admitió no tener un plan de inteligencia concreto y se comprometió a invitar a los legisladores a conocer cómo funcionará la nueva SIDE en un futuro cercano. La comisión expresó su disposición a aprobar los fondos si se les proporciona una explicación detallada sobre el uso de las partidas.

La reunión no solo se centró en el DNU que otorgó los $100 mil millones, sino también en el rechazo al DNU 614, que eliminó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y creó la nueva Secretaría de Inteligencia. Los legisladores criticaron que las estructuras de los servicios de inteligencia no se definan por decreto, como es habitual en otros países, sino que deban establecerse por ley.

Neiffert reconoció que los dos decretos fueron "poco felices" y enfrentó cuestionamientos sobre la estimación de los $100 mil millones, a lo que no pudo ofrecer una respuesta clara. Además, los miembros de la bicameral expresaron su malestar por el presupuesto asignado al área en un contexto de recortes en otras áreas del gobierno.

A medida que las preguntas y críticas se acumulaban, Neiffert se enfrentó a un creciente descontento entre los legisladores. A pesar de esto, destacó que no se prevé un recorte en la estructura de inteligencia y que su objetivo es "profesionalizar" el área, al tiempo que aseguró que no se destinará a espiar a políticos, empresarios o periodistas. 

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones