El oficialismo evalúa alternativas para cubrir las vacantes a la Corte tras el revés por el pliego de Lijo

El oficialismo evalúa nuevas opciones para cubrir las vacantes en la Corte Suprema tras el fracaso del pliego de Ariel Lijo. La oposición insiste en postular a una mujer para el máximo tribunal.

El oficialismo decidió postergar la convocatoria a una sesión especial en el Senado para tratar el pliego de Ariel Lijo como candidato a la Corte Suprema. Inicialmente, se había planeado una sesión para este viernes, pero la falta de apoyo de los bloques opositores y aliados llevó a los libertarios a cambiar de estrategia.

Ezequiel Atauche, presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), mantuvo reuniones clave en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicejefe, Lisandro Catalán. Sin embargo, tras un encuentro con los presidentes de los bloques, se decidió no convocar a la sesión. "Sin el apoyo de Unión por la Patria, el PRO y la UCR, era imposible lograr el quorum necesario", explicó un senador oficialista.

La oposición pide una mujer para la Corte

La oposición, liderada por Unión por la Patria (UxP), el PRO y la UCR, ha sido clara en su postura: no rechazan la candidatura de Ariel Lijo, pero insisten en que se postule a una mujer para cubrir la vacante en la Corte Suprema. "Es fundamental que haya una mujer en el máximo tribunal", afirmó la senadora Juliana Di Tullio.

Desde el radicalismo, Eduardo Vischi y Pablo Blanco también respaldaron la idea de incorporar a una mujer, en línea con la necesidad de equilibrar la representación de género en la Corte. "La diversidad en la Justicia es clave para garantizar una mirada más amplia y representativa", sostuvo Vischi.

Alternativas en debate: ampliación de la Corte y nuevos nombres

Ante el estancamiento del pliego de Lijo, el oficialismo evalúa otras opciones. Una de las alternativas que circula en la Casa Rosada es la ampliación del número de miembros de la Corte Suprema, que actualmente tiene cinco integrantes. "Podríamos elevarlo a siete o nueve, como en otros momentos de la historia", señaló un senador de UxP.

Además, se barajan otros nombres para las vacantes, como los abogados Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette, Alberto Bianchi y Ricardo Rojas. Sin embargo, la negociación con la oposición sigue siendo un desafío. "En las sesiones ordinarias, que comienzan el 1 de marzo, tendremos que discutir una ley de ampliación de la Corte", adelantó un senador libertario.

El futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla

Los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei, ingresaron al Senado en junio de 2024, pero aún no han logrado llegar al recinto. Mientras que el pliego de Lijo obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Acuerdos, el de García Mansilla solo consiguió seis firmas.

Según el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, el presidente puede nombrar a los magistrados de la Corte Suprema con el acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes. Esto implica que, para avanzar, el oficialismo necesitará negociar con la oposición, especialmente con UxP.

Un camino lleno de desafíos

El tratamiento de los pliegos para la Corte Suprema sigue siendo un tema complejo para el oficialismo. Con la oposición firme en su postura de incluir a una mujer y la posibilidad de ampliar el número de miembros del tribunal, las negociaciones prometen ser intensas en las próximas semanas.

Mientras tanto, el oficialismo busca mantener el diálogo con los bloques opositores, aunque el camino hacia un acuerdo parece estar lleno de obstáculos. "Es una derrota para Santiago Caputo", afirmó Francisco Paoltroni, exintegrante del bloque libertario, refiriéndose al asesor presidencial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de la Nación
La oposición rechazó la designación de García-Mansilla en la Corte y apuntó contra Lijo
Política

La oposición rechazó la designación de García-Mansilla en la Corte y apuntó contra Lijo

Distintos sectores políticos criticaron la jura de García-Mansilla y advirtieron sobre el "avasallamiento institucional" de Milei. Buscan frenar la designación de Lijo.
La Corte pone bajo la lupa la licencia del juez Lijo: hay opiniones divididas sobre si debería renunciar
Política

La Corte pone bajo la lupa la licencia del juez Lijo: hay opiniones divididas sobre si debería renunciar

La Corte Suprema postergó la decisión sobre la jura del juez Ariel Lijo. Mientras, persisten diferencias entre los magistrados sobre su licencia y su posible renuncia al juzgado federal.
Nuestras recomendaciones