El oficialismo no logró quórum en el Senado por la ausencia de aliados clave y no hubo renovación de autoridades
La falta de dos senadores de Santa Cruz impidió la renovación de autoridades en el Senado. El oficialismo quedó sin los votos necesarios para avanzar en su agenda legislativa.
Este lunes, el oficialismo sufrió un revés en el Senado al no conseguir el quórum necesario para renovar las autoridades del período legislativo 2025. La ausencia de los senadores José Carambia y Natalia Gadano, del bloque Por Santa Cruz, fue determinante para que la sesión no pudiera llevarse a cabo.
Con solo 36 legisladores presentes, uno menos de los 37 requeridos, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, no pudo avanzar en la elección de nuevas autoridades. Este fracaso afectó directamente el armado político que venía negociando desde hace semanas.
El conflicto por Yacimientos Carboníferos Río Turbio
La tensión entre el Gobierno y los gobernadores patagónicos se agudizó tras el anuncio de transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima. Los mandatarios de la región pretendían que el complejo siguiera en manos del Estado, bajo un "acuerdo de productividad" que garantizara su continuidad.
Esta decisión del Gobierno nacional fue clave para que Carambia y Gadano decidieran no participar de la sesión, mostrando una vez más el descontento de los representantes patagónicos con las políticas oficiales.
Consecuencias políticas y el futuro del oficialismo
El fracaso de la sesión no solo impidió la renovación de autoridades, sino que también dejó en evidencia las dificultades del oficialismo para mantener cohesionado su bloque. Los 34 senadores de Unión por la Patria y los dos de Por Santa Cruz no bajaron al recinto, lo que complicó aún más la situación.
Según el reglamento del Senado, al no haber quórum, las actuales autoridades se mantendrán en sus cargos. Si bien esto no representa un problema institucional para Villarruel, sí es un golpe político, ya que el oficialismo no logró reunir los 39 votos necesarios para asegurar la sanción de leyes o el blindaje a los vetos.
Carambia y Gadano ya habían mostrado su desvinculación con el oficialismo en votaciones anteriores, como la creación de una comisión investigadora tras el escándalo Libra y el pedido de interpelación a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei.
Este episodio refuerza la idea de que los gobernadores dialoguistas siguen teniendo un peso clave en las decisiones del Congreso, tal como lo demostraron al frenar la primera versión de la Ley Bases.