El oro enviado por Caputo a Londres podría ser embargado por un juicio contra YPF
Los demandantes en la causa contra la estatización de YPF solicitaron a la corte inglesa que identifique activos que puedan ser embargados.
El envío de lingotes de oro del Banco Central a Londres a través de aerolíneas comerciales ha generado preocupación. La operación, realizada sin una decisión oficial respaldatoria, ha sido comparada con una trama de novela negra de los años 50.
El gremio La Bancaria denunció que se llevaron a cabo dos envíos, el 7 y el 28 de junio, utilizando la transportadora Loomis y la aerolínea British Airways.
En total, se estima que se han sacado del país lingotes por un valor aproximado de 450 millones de dólares. Actualmente, el Banco Central mantiene en reservas cerca de 4.700 millones de dólares en oro.
El gobierno espera que estos lingotes sirvan como garantía para obtener 4.700 millones de dólares en fondos líquidos de Basilea. El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la decisión al afirmar que el oro fuera del país puede generar retornos, a diferencia de cuando está en el BCRA, donde, según él, no tiene utilidad inmediata.
Sin embargo, las explicaciones del ministro han sido cuestionadas. Se señala que los activos como el oro no generan retornos directos y que, en realidad, su valorización está sujeta a las condiciones del mercado financiero global. Además, el oro entregado como caución no se valoriza sino que, al ser empeñado, su valor puede disminuir.
La denuncia de La Bancaria ha sido confirmada por Caputo, quien explicó que el oro en el Banco Central es como tener un inmueble sin uso, mientras que fuera del país podría generar retornos. No obstante, esta operación se realiza en un contexto delicado. El oro enviado a Londres está en tránsito mientras avanzan las negociaciones con Basilea.
En la Corte Inglesa, se ha presentado un pedido de embargo contra Argentina por parte del grupo Petersen y el fondo Eton, que buscan que se reconozca una sentencia de la jueza Loretta Preska que exige al país el pago de 16.000 millones de dólares. Para proceder con embargos, se debe primero identificar activos embargables y obtener la aprobación de la justicia inglesa.
El exvicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, advirtió que mover reservas de oro a jurisdicciones con juicios abiertos puede ser riesgoso. Citó casos similares, como el de las reservas de oro de Venezuela en el Reino Unido y el embargo a las tenencias del BCRA en la Fed de Nueva York. Carrera concluyó que debe haber un sólido informe jurídico que justifique el envío de las reservas, evaluando beneficios, costos y riesgos potenciales